Conecta con nosotros

México

¿Cuántos días de descanso obligatorio le quedan al 2023?

Faltan solo 3 meses para que el año 2023 se termine y lleguen las vacaciones de diciembre. Sin embargo, algunos se preguntan si todavía hay puentes previos para poder descansar o darse una escapada en lo que resta del año.

Tenemos una buena noticia: aún le quedan algunos días de descanso obligatorio al 2023, aquí te damos todos los detalles para que vayas planeando esas vacaciones exprés que necesitas.

¿Cuántos días de descanso obligatorio le quedan al 2023?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días que son de descanso obligatorio a lo largo del año son los siguientes:

– 1 de enero

– El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero

– El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo

– 1 de mayo

– 16 de septiembre

– El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre

– 25 de diciembre

Como te darás cuenta, la mayoría de las fechas ya quedaron atrás. La parte positiva es que, oficialmente, al 2023 le quedan 2 días de descanso obligatorio que corresponden al 20 de noviembre y al 25 de diciembre. Ambos caen en lunes, así que tendremos un par de puentes para disfrutar.

Recuerda que, si acudes a laborar en un día de descanso obligatorio, tendrás derecho al pago doble de tu salario diario, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Días feriados no oficiales que le quedan al 2023

Aunque en la Ley Federal del Trabajo no están mencionados, por lo que las empresas no están obligadas a otorgarlos ni a pagar más si el trabajador se presenta a laborar, hay días feriados que no son oficiales pero que algunos podrán tomar para descansar.

Los días feriados no oficiales que le quedan al 2023 son los siguientes:

Día de Todos los Santos – 1 de noviembre

Día de Muertos – 2 de noviembre

Día de la Virgen de Guadalupe – 12 de diciembre

Días de descanso para alumnos de educación básica

Además de los días de descanso obligatorios que contempla el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir el 2 y 20 de noviembre, recordemos que para los alumnos de educación básica, los últimos viernes de cada mes son días inhábiles, debido a las reuniones del Consejo Técnico Escolar.

Estos son los que quedan en 2023:

– Viernes 29 de septiembre

– Viernes 27 de octubre

– Viernes 24 de noviembre

Finalmente, hay que mencionar que el periodo vacacional de diciembre, según el calendario oficial de la SEP, empieza el lunes 18 de diciembre y concluye el 8 de enero de 2024.

Ahora que ya estás al tanto de los días de descanso y de las vacaciones, puedes ir planeando tu viaje a un próximo destino y gozar de unos días de relajación.

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto