Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Cuántos días se tarda el SAT en devolver el saldo a favor y cómo solicitarlo?

Si ya concluiste tu declaración anual satisfactoriamente o estás a punto de hacerlo en el sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entonces una de las dudas que más te hagas durante estos días es cuándo podrás disponer de tu saldo a favor, si es que cuentas con él.

Te contamos que si realizas este proceso la primera semana de abril podrás ver tu devolución de impuestos en pocos días posteriores.

Así lo dio a conocer la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (PRODECON), quien detalló que si el trámite se realiza lo más pronto posible, los contribuyentes contarían con la fortuna de ser de los primeros en recibir su devolución.

Si fuiste uno de los primeros en hacer tu declaración, existe la posibilidad de que se deposite tu saldo a favor la siguiente semana; sin embargo, el plazo natural de devolución del mismo consta de 40 días.

¿Cómo solicitar la devolución de impuestos del SAT?

En primer lugar deberás ingresar al portal del SAT, posteriormente tendrás que seleccionar la opción Buzón Tributario.

Llena los campos con tu RFC, contraseña o e.firma portable.

Da clic en la sección de ‘Trámites’ y posteriormente en ‘Devoluciones’.

Completa el formulario que se te solicita.

Ingresa tus archivos comprimidos (.zip), los cuales no deberán exceder los cuatro megabytes de peso.

Envía el trámite completo al SAT, luego recibirás un acuse electrónico, mismo que deberás de guardar.

Tras ello, solo deberás esperar una respuesta por parte del Servicio de Administración Tributaria. Si tu trámite fue realizado correctamente, el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) te devolverá tu dinero en un plazo máximo de 40 días.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto