Conecta con nosotros

Política

‘Cuau’ no firmó contrato por alcaldía: Fiscalía de Morelos

El secretario general del Ayuntamiento de Cuernavaca, Guillermo Arroyo Cruz, informó que este viernes la Fiscalía de Morelos ya entregó el dictamen final que demuestra que la firma plasmada en el supuesto contrato que entregaron los hermanos Yáñez a la Fiscalía es falsa.

El supuesto contrato revelaba que el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, había acordado con los hermanos Yáñez Moreno ser el candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por el Partido Social Demócrata (PSD) a cambio de siete millones de pesos, sin embargo, el ex jugador profesional y edil de Cuernavaca negó las acusaciones y presentó una denuncia ante la Fiscalía, situación que obligó a los hermanos Yáñez a hacer público el documento.

Sobre este segundo dictamen, el secretario del Ayuntamiento expresó, que “es un dictamen hecho en forma y por una persona profesional, lo que existía antes de este dictamen el día de ayer era una opinión técnica, sí de un perito pero que se basaba en una opinión técnica, porque solamente cotejó la firma que aparece en el supuesto contrato, que nosotros insistimos es apócrifo, con la firma que aparecía en algún otro documento”.

En primer término, la perito tomó un poquito más de 30 muestras caligráficas del alcalde, de puño y letra, tomó 30 firmas y entonces con estas 30 firmas las fue comparando con la firma que calza el contrato que nosotros insistimos es apócrifo, llegando a la conclusión que la firma que aparece en ese contrato es falsa, la firma que aparece en ese contrato no fue puesta de puño y letra por el alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo y esto es contundente ya”, detalló.

Entrevistado al final de un evento del ayuntamiento en la sede de la Policía Metropolitana, el funcionario dijo que este dictamen no se puede modificar, por lo que continuarán su demanda para que los hermanos Yáñez sean sometidos a un juicio por falsificación de firma.

Eso significa que esta Carpeta de Investigación seguirá avanzando y la llevaremos hasta sus últimas consecuencias, pretendemos que se judicialice en contra de los imputados, en este caso Roberto y su hermano Julio y entonces sean llamados ante un Juez de Control y respondan por la comisión de estos delitos”, aseguró.

Además, agregó que también demostrarán que la firma del secretario Técnico de Cuernavaca, José Manuel Sanz, es falsa, por lo que, de forma paralela, le solicitarán también a la Fiscalía que haga el peritaje y persiga este delito contra los hermanos Yáñez.

Recuerden que en ese supuesto contrato aparece también una firma que se le atribuye al Secretario Técnico José Manuel Sanz Rivera. Vamos a pedir un examen pericial para que se compare con muestras caligráficas del Secretario Técnico la firma que aparece en ese supuesto contrato, por que la finalidad es demostrar la falsedad total con la que se conducen Los Hermanos Yáñez ”.

Por su parte, el secretario Jurídico del Ayuntamiento, José de Jesús Guizar Nájera, detalló que el nuevo peritaje ya lo tuvo a la vista, “lo que ya llegó a la carpeta de investigación es un nuevo peritaje que realiza la perito Chávez, y que obviamente es un peritaje completo, integral con toma de muestras como debe de hacerse, con más de 30 firmas del propio alcalde”.

El secretario Jurídico agregó que ofrecerán un peritaje privado y además solicitarán un tercer peritaje, con el fin de que no quede duda sobre la autenticidad de la firma del alcalde, quien asegura que la firma plasmada en el supuesto contrato es falsa.

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto