Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cuba abandona la lista negra

El gobierno de Estados Unidos retiró formalmente a partir de este viernes a Cuba de la lista del Departamento de Estado sobre países de que promueven el terrorismo, informó la cancillería estadounidense en una nota oficial.

«El plazo de 45 días de notificación al Congreso ha expirado, y el Secretario de Estado tomó la decisión final de rescindir la designación de Cuba como Estado Promotor del Terrorismo, que se torna efectiva hoy, 29 de mayo», expresó el vocero del Departamento de Estado, Jeff Rathke, en su nota.

De acuerdo con la cancillería, Estados Unidos mantiene «significativas preocupaciones y divergencias» con Cuba en diversos asuntos, pero que están «fuera de los criterios relevantes a la rescisión» de su designación para la polémica lista.

La salida de Cuba del listado -en que hacía compañía a Irán, Siria y Sudán- «refleja nuestra convicción de que Cuba reúne los criterios» para ser excluida.

Cuba, apuntó la nota, «no ha proporcionado ningún soporte al terrorismo internacional en los últimos seis meses» y además «ha proporcionado garantías de que no apoyara actos de terrorismo en el futuro».

La medida requerirá aún la publicación de la medida en el diario oficial estadounidense, el Federal Register, pero la cancillería en Washington dejó claro que la remoción de Cuba de ese listado se torna efectiva de inmediato.

Cuba había sido incluida esa lista en 1982, bajo el argumento de que servía de santuario a militares de la organización vasta ETA y ofrecía soporte a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Economista

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto