Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cuba abre por primera vez el acceso a internet desde celulares

Cuba abrió este martes el acceso gratuito a Internet desde teléfonos celulares a más de cinco millones de personas, en el primer ensayo antes de la comercialización del servicio, dijo el monopolio estatal de telecomunicaciones, Etecsa.

La isla de 11.2 millones de habitantes es uno de los países con menos conectividad del hemisferio occidental. El acceso a Internet desde los móviles se dio por primera vez, de un extremo a otro de la nación, y de forma gratuita por un día para evaluar el servicio.

Ahora a contar la Isla minuto, a recuperar los largos años de desconexión o mala conexión, a informar desde cada rincón del país (…)», dijo la bloguera disidente Yoani Sánchez en su cuenta de Twitter @yoanisanchez.

Sánchez, una de las pioneras en las redes sociales del país, señaló que «esta prueba de internet en el móvil, a pesar de sus tropiezos, es una victoria ciudadana».

Anteriormente, Etecsa había comenzado a implementar el servicio entre algunos clientes, entre ellos periodistas, médicos y académicos. En Cuba existen cientos de puntos de conexión estatales de WiFi y prácticamente está comenzando su instalación en hogares como parte del mayor acceso a la red que impulsa el presidente Miguel Díaz-Canel.

El servicio era lento este martes, pero los cubanos estaban animados tras una larga espera.

Cuba sostiene que ha quedado rezagada en Internet debido a la falta de inversiones, el embargo comercial de Estados Unidos y las preocupaciones por el flujo de información.

Esta noticia es maravillosa porque es una oportunidad que nos llega para tener relación directa con la familia en lugar de tener que acudir a sitios WiFi específicos, hay más intimidad», dijo el taxista Andrés Peraza tras hablar con su hija en el exterior.

El Estado cubano cobra 1 dólar la hora para conectarse a través de WiFi público en un país en el que el salario promedio mensual de 30 dólares. Hasta 2013, en gran medida, Internet sólo estaba disponible en la isla para el público en hoteles para el turismo.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto