Conecta con nosotros

Slider Principal

Cuba va a distribuir un fármaco homeopático contra COVID-19

Para echar mano de todos sus recursos sanitarios, las autoridades de Cuba informaron el lunes que distribuirán entre la población vulnerable gotas de un fármaco homeopático llamado Prevengho-Vir para luchar contra el impacto del COVID-19.

La sustancia pone en mejores condiciones al cuerpo ante el virus, pero no constituye una cura, aclaró el director de Epidemiología de la isla, Francisco Durán.»Permite incrementar las defensas del organismo ante una enfermedad determinada… no excluye las medidas de prevención. No evita el contagio», explicó.

La noticia generó comentarios en redes sociales, incluyendo la confusión de que podía significar alguna suerte de vacuna.»Lo peor es que ya hay algunas personas mayores (como mis padres) pensando que esto los hará inmunes al COVID-19 y se molestan si tratas de hacerlos entrar en razón», escribió una mujer identificada como Helly Raven en su cuenta de Twitter.

Durán indicó que el producto no se venderá en las farmacias, sino que se distribuirá a través de los consultorios de las familias, el primer nivel del sistema de salud -universal y gratuito- que existen en cada cuadra.Cuba tiene una gran experiencia en el uso de medicina verde y homeopática para combatir enfermedades -incluido el dengue o el cólera- o durante la crisis económica de seria falta de fármacos en los años 90. La isla registra 341 contagios y nueve fallecidos.

La pandemia ha infectado a más de 1,3 millón de personas y causado la muerte a más de 73.900 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Fuente: MC trending

Chihuahua

Convocan a alumna del Cobach a la Selección Mexicana de Basquetbol U16

La alumna del Colegio de Bachilleres (Cobach) plantel número 8, Belén Jimena Velázquez González, fue convocada a la Selección Mexicana de Basquetbol categoría U16, que representará al país en el torneo Americup 2025, de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA, por sus siglas en inglés).

Este llamado es el resultado de su trabajo y dedicación, al destacar como una de las promesas más brillantes de esta disciplina.

Velázquez González también formó parte del representativo mexicano que participó en el Centrobasket FIBA U15, celebrado en julio de 2024 en la ciudad de David, Panamá.

En dicho certamen, la joven chihuahuense fue reconocida como la Jugadora Más Valiosa de la final y fue considerada en el cuadro ideal de la competencia.

Belén aseguró su lugar entre las 12 jugadoras que representarán a México en el FIBA Americup U16 en 2025, donde será una de las atletas a seguir.

Su participación con la Selección Mexicana U15 y su inclusión en la Preselección, muestran su evolución constante como atleta y su compromiso con este deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto