Conecta con nosotros

Nota Principal

Cubrebocas de tela solo brindan 50% de protección: Especialistas

Si la mayoría de la población incluye en las medidas de higiene y sana distancia, el uso cotidiano del cubrebocas -aún sin estar enferma-, se reducirá considerablemente el número de contagios y por tanto, se aceleraría el levantamiento de las medidas de restricción, señaló Miguel Betancourt, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

Añadió que es muy importante que su utilización se realice correctamente, cubriendo nariz y boca. Sin tocarlo mientras se utiliza, porque si se manipula, aumenta el riesgo de infectarse, por lo cual, al ponerse debe quedar bien ajustado a la cara, para evitar “estarlo acomodando”, porque se contamina.

El especialista, indicó, que incluso los cubrebocas de tela que son hechos en casa y que solo brindan un 50 por ciento de protección, son muy útiles para evitar contagiarse, si se suman a todas las acciones preventivas.

La posibilidad de que una persona infecte a otra cuando está enferma y ninguna de las dos usa cubrebocas, es del 90 por ciento. En contraste, cuando una persona está infectada, usa cubrebocas e interactúa- a dos metros de distancia- con una persona sana, el riesgo de infectarse se reduce hasta 1.5 por ciento.

El cubrebocas no debe utilizarse como una medida única. Es muy importante, es muy útil, pero no es lo único que tenemos. Debe ser parte de una estrategia que vaya junto con la higiene y la sana distancia. Vemos que entre más gente use cubrebocas, su efecto preventivo va a ser mayor y cuando integramos todas las medidas vamos a poder regresar más rápido a nuestra vida cotidiana”, explicó.

Al participar en la conferencia “Cubrebocas: usarlo correctamente ayuda a salvar vidas” organizada por el Consejo de la Comunicación, el Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, señaló que aunque el tiempo promedio de uso de un cubrebocas desechable o de tela, es de cuatro a seis horas, la recomendación para tirarlo o cambiarlo, es inmediatamente, cuando se humedece porque en ese momento ya no brinda protección.

Explicó que al poner y quitar el cubrebocas, se deben lavar las manos y desecharlo en un bote de basura con tapa. En caso que sea de tela, para volverlo a usar deberá lavarse con agua y jabón.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto