Conecta con nosotros

Nota Principal

Cubrebocas de tela solo brindan 50% de protección: Especialistas

Si la mayoría de la población incluye en las medidas de higiene y sana distancia, el uso cotidiano del cubrebocas -aún sin estar enferma-, se reducirá considerablemente el número de contagios y por tanto, se aceleraría el levantamiento de las medidas de restricción, señaló Miguel Betancourt, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

Añadió que es muy importante que su utilización se realice correctamente, cubriendo nariz y boca. Sin tocarlo mientras se utiliza, porque si se manipula, aumenta el riesgo de infectarse, por lo cual, al ponerse debe quedar bien ajustado a la cara, para evitar “estarlo acomodando”, porque se contamina.

El especialista, indicó, que incluso los cubrebocas de tela que son hechos en casa y que solo brindan un 50 por ciento de protección, son muy útiles para evitar contagiarse, si se suman a todas las acciones preventivas.

La posibilidad de que una persona infecte a otra cuando está enferma y ninguna de las dos usa cubrebocas, es del 90 por ciento. En contraste, cuando una persona está infectada, usa cubrebocas e interactúa- a dos metros de distancia- con una persona sana, el riesgo de infectarse se reduce hasta 1.5 por ciento.

El cubrebocas no debe utilizarse como una medida única. Es muy importante, es muy útil, pero no es lo único que tenemos. Debe ser parte de una estrategia que vaya junto con la higiene y la sana distancia. Vemos que entre más gente use cubrebocas, su efecto preventivo va a ser mayor y cuando integramos todas las medidas vamos a poder regresar más rápido a nuestra vida cotidiana”, explicó.

Al participar en la conferencia “Cubrebocas: usarlo correctamente ayuda a salvar vidas” organizada por el Consejo de la Comunicación, el Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, señaló que aunque el tiempo promedio de uso de un cubrebocas desechable o de tela, es de cuatro a seis horas, la recomendación para tirarlo o cambiarlo, es inmediatamente, cuando se humedece porque en ese momento ya no brinda protección.

Explicó que al poner y quitar el cubrebocas, se deben lavar las manos y desecharlo en un bote de basura con tapa. En caso que sea de tela, para volverlo a usar deberá lavarse con agua y jabón.

Fuente: Excelsior

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Migración ilegal ha crecido 13% durante Septiembre

La migración irregular en la frontera de México-Estados Unidos aumentó 13% del primero al 14 de septiembre, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.

El mandatario mostró las últimas estadísticas que muestran que la mayoría de los cruces irregulares continúan por Tucson, Arizona; San Diego, California y el Río Grande, Texas.

No hay un plan para el Caribe y América Latina y la tampoco tiene la ONU (Organización de las Naciones Unidas) un plan para enfrentar el problema. Cómo se va a enfrentar el problema migratorio, de la valencia, de la drogadiccion si no se atienden las causas”, dijo López Obrador.

Otros datos migratorios, al 17 de septiembre, indican un aumento en la migración proveniente de Nicaragua de 184%; Cuba, 118%; y Ecuador de 88%.

La migración de mexicanos disminuyó un 7%, así como la Honduras un 18%, según las estadísticas.

Los menores no acompañados aumentaron 9%, mientras que las detenciones de unidades familiares un 7%.

López Obrador afirmó que México ofrece protección y cuidado a los migrantes, además de trabajo.

Pero ellos ya vienen desde que salen con un propósito: llegar a Estados Unidos. En Chiapas tenemos opciones para que puedan trabajar, pero se quedan muy pocos”, dijo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto