Conecta con nosotros

Dinero

Cuentas con más de 15 mil pesos mensuales serán investigadas por SAT

Si en tu cuenta bancaria tienes depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos mensuales, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrá obligarte a que informes la procedencia de los recursos.

José Albino Chávez, subadministrador de Servicios al Contribuyente del SAT en Michoacán, explicó que a través de cartas invitación se les solicita a los contribuyentes el
pago de impuestos relativo a este tipo de transacciones. “Las cartas invitación les llegan a aquellas personas que no tienen RFC porque se supone que ellos no realizan ninguna actividad económica y la autoridad detecta que están percibiendo un ingreso. También les llega a aquellos contribuyentes que ya cuentan con RFC pero que se encuentra en estatus de suspendida”, indicó.

Sobre esta situación, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ha detectado que el envío de dichas cartas invitación ha incrementado de manera considerable en lo que va del año.

Tan solo durante el mes de enero, de 400 solicitudes de asesoría fiscal que atendió la delegación en la entidad de la Prodecon, 50 correspondieron a la emisión de estas cartas
en las que se les solicita a los contribuyentes el pago de impuestos relativo a depósitos en efectivo en cuentas bancarias. No obstante, cabe aclarar que no todos los casos son procedentes, ya que existen situaciones en las que los depósitos bancarios no corresponden a una actividad susceptible del pago de impuestos y que están exentos de este gravamen, como cuando
un padre de familia deposita determinada cantidad a su hijo que estudia en una ciudad distinta, por mencionar algún ejemplo.

Quadratin

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto