Conecta con nosotros

Nota Principal

Cuestiona López Obrador a conservadores: «Llevamos 30 años sin crecimiento»

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que México enfrenta una situación de crisis económica, social y de inseguridad generada por el rotundo fracaso que significó la era neoliberal de las últimas décadas en el país.

“Sostengo que hay crisis en México y que hay mucha pobreza, mucho abandono, mucha inseguridad, mucha violencia y que ha resultado un fracaso la política económica neoliberal y la vamos a cambiar”, reafirmó el futuro presidente de México.

Al calificar de “rateros” a quienes contribuyeron a agravar la situación que enfrenta México, López Obrador reprochó a los conservadores que no les haya gustado la palabra bancarrota, que utilizó para describir la forma en la que recibirá el país, y no ser capaces de reconocer los saldos negativos que dejó el actual sexenio, por ejemplo la Reforma Energética, misma que retrocedió al país 40 años en cuanto a extracción de petróleo se refiere y no trajo “la dolariza” que se prometió a los mexicanos.

“Ahora que hay una crisis en México, usé la palabra bancarrota, se me lanzan e interpretan de que me estoy echando para atrás y que no voy a cumplir los compromisos; falso, voy a cumplir todos mis compromisos, nada más quiero que se tenga conocimiento del punto de partida, no es ninguna justificación”, declaró desde el aeropuerto de La Paz, Baja California Sur, antes de abordar un vuelo rumbo a Guadalajara, Jalisco, donde continuó su gira de agradecimiento y en la que estuvo acompañado por César Yáñez, futuro coordinador general de Política y Gobierno.

Enseguida, cuestionó si ante las actuales circunstancias de violencia, pobreza e inseguridad es posible “aplaudir” a los defensores del neoliberalismo y la prensa fifí.

Sobre todo cuando la crisis que vive México no se mide tan sólo con variables macroeconómicas, apuntó el presidente electo.

“Hicieron algún planteamiento de que no les gustó la palabra, el término, el concepto bancarrota; yo tengo mis datos, claro, ¿quién no ve la realidad? Llevamos 30 años sin crecimiento económico (…) La deuda pública nada más de Fox a la fecha creció de 1.7 billones a 10 billones de pesos. Creció la pobreza, la violencia.

Entonces, ¿ha estado muy bien el neoliberalismo, hay que aplaudirle? ¿Por qué no aceptan que fue un fracaso la política neoliberal y que sólo benefició a una pequeña minoría y empobreció a la mayoría del pueblo?, produjo la inseguridad, la violencia, ¿por qué no aceptarlo, por qué no reconocerlo? No les estoy pidiendo que pidan perdón, sino que sean autocríticos”, expuso enfático ante los periodistas.

“Y todavía se enojan, y si están enojados, les ofrezco disculpas, les ofrezco disculpas y amor y paz (…) ¿saben cuántas concesiones se entregaron para la explotación minera en el periodo neoliberal desde Fox a la fecha? Treinta millones de hectáreas del territorio nacional, ni con Porfirio Díaz se enajenó tanto suelo patrio y todavía se ofenden”, subrayó.

También anunció que cada vez que surjan este tipo de polémicas “no se va a quedar callado” y promoverá los mensajes de ida y vuelta.

López Obrador señaló que nuestro país “es un ejemplo a nivel mundial por la tranquilidad” con la que se vive la transición en el gobierno de la República.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto