Conecta con nosotros

México

Cuestionan 3 consejeros a Lorenzo Córdova, por anticipar ratificación de Edmundo Jacobo

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, ha sido severamente cuestionado por tres de sus compañeros del Consejo General, por anticipar la virtual reelección del secretario ejecutivo.

El nombramiento prolonga seis años a Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del INE, al ser designado para un tercer periodo, con ocho votos a favor y tres en contra del Consejo General, en la segunda sesión extraordinaria del Consejero General, celebrada el jueves 6 de febrero.

Lo anterior le permitirá estar tres sexenios al frente de esta responsabilidad, pero su reelección tendría que haberse puesto a consideración de los consejeros hasta el 10 de abril, cuando concluye su segundo periodo y cuando ya se habrían integrado cuatro nuevos consejeros al Consejo General.

En la sesión, declarada como extraordinaria y urgente, tres consejeros, Pamela San Martín Ríos y Valles, Adriana Margarita Favela Ortega y José Roberto Ruiz Saldaña, expusieron que el consejero presidente limitó con esa acción limitó a quienes serán los nuevos consejeros, porque les correspondía participar en el nombramiento del Secretario Ejecutivo.

Los consejeros también rechazaron el argumento de que la reelección contribuye, según Córdova Vianello, a la operación eficaz de los procesos que se avecinan en los estados de Coahuila e Hidalgo y al proceso nacional que habrá de iniciarse este 2020 y concluirá en el 2021 con la renovación de la Cámara de Diputados, además de elecciones estatales y municipales.

Córdova Vianello también argumentó que la propia legislación no indica en qué momento debe decidirse el nombramiento. La reelección fue avalada por los partidos Verde Ecologista, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, mientras que Alejandro Viedma, representante de Morena ante el INE, dijo que analizan impugnar la decisión.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto