Conecta con nosotros

Slider Principal

Cuestionan afectaciones a Chihuahua por reducción millonaria de presupuesto en Desarrollo Social

El diputado de Morena Benjamín Carrera Chávez destacó la reducción que proyecta el ejecutivo estatal sobre los recursos de Desarrollo Social para 2021, al señalar diversos impactos en programas de esta materia.

Recordó que ante las circunstancias que ha traído la pandemia de COVID19, principalmente en el tema económico y de pobreza, solicitó una comparativa entre los rubros del presupuesto federal y estatal, esto por la justificación que se hace referente a los recortes que presenta la glosa del presupuesto.

Debido a los casi 140 millones de pesos que quitaron al presupuesto respecto al 2020, el legislador preguntó sobre las afectaciones que se tendrán en el concepto de transferencias, subsidios y otras ayudas.

En este sentido, pidió la cantidad que tenía la secretaría respecto a los beneficiarios del programa de adultos mayores en el 2020 y cuantos se contempla en el padrón 2021, así como el monto asignado.

Ante la fuerte disminución que aplicará al Instituto Chihuahuenses de la Mujer de 20.7 por ciento, recordó que el impacto económico de la pandemia tiene su peso principalmente sobre niños y mujeres, por lo que pidió se informara sobre ¿qué afectaciones tendría dicha disminución y cuanto sería el monto mínimo que se tienen que destinar a esta Institución?, ya que se proyecta quitar un peso de cada cinco.

También señaló ¿qué acciones dejarán de hacerse en la secretaría?, ya que se observa una desaparición casi total del presupuesto, respecto al 2020, ya que su presupuesto prácticamente desaparece pasando de 100.2 millones a únicamente 5.0 millones de pesos.

En una segunda participación, Carrera Chávez reiteró la urgencia de conocer la cantidad de beneficiarios que serán afectados, tan solo en Ciudad Juárez de casi un 40 por ciento, a fin de que el gobierno federal o el Ayuntamiento puedan amortiguar el golpe.

Chihuahua

Alejandra Mendoza Loera, candidata a Magistrada Civil: “Quiero humanizar el sistema de justicia”

Chihuahua, Chih. – Con una trayectoria de más de dos décadas en el Poder Judicial del Estado, Alejandra Mendoza Loera, candidata al cargo de Magistrada Civil, comparte su visión de un sistema de justicia más cercano, humano y eficiente. Número 35 en la boleta rosa, Mendoza Loera propone transformaciones profundas desde el interior del poder judicial.

¿Cómo fue el inicio de tu carrera en el Poder Judicial?

Comencé como meritoria en 2001, trabajando sin prestaciones y con el deseo de aprender. Ese primer paso me permitió conocer el sistema desde abajo. Después pasé por diferentes puestos: escribiente, oficial notificador, secretaria proyectista penal y civil, y actualmente me desempeño como Secretaria de Sala.

¿Qué te motiva a buscar una magistratura?

Creo en la transformación desde el interior. Llevo muchos años elaborando proyectos de sentencia y conociendo las necesidades reales de la gente. Sé que desde la magistratura puedo contribuir con experiencia, sensibilidad y un enfoque más humano hacia la justicia.

¿Cuáles son tus principales propuestas?

Una de las más importantes es la creación de un Departamento de Atención Ciudadana para brindar asesoría legal a personas de escasos recursos. También propongo fortalecer la defensoría de oficio, crear una guardería en los tribunales para madres y padres comparecientes, y mejorar la preparación de los abogados que brindan servicio social.

Hablas de una “justicia más humana”, ¿a qué te refieres?

Es urgente sensibilizar a jefes de departamento y servidores públicos sobre el trato que se da tanto a los justiciables como a los propios compañeros. El sistema de justicia no puede desatender la salud mental ni la dignidad de las personas. Humanizar es respetar.

¿Qué papel tienen los jóvenes en tu visión del sistema judicial?

Un papel clave. Los prestadores de servicio social y meritorios aportan muchísimo. Por eso propongo regular su integración, brindarles una experiencia formativa real y reconocer su esfuerzo como parte del fortalecimiento institucional.

¿Cuál ha sido el reto más grande en tu trayectoria?

Trabajar con responsabilidad desde cada puesto, incluso en condiciones adversas. Como mujer, no ha sido fácil abrirse paso, pero mi compromiso y resultados me han permitido avanzar.

¿Qué esperas de este proceso de selección?

Transparencia, imparcialidad y apertura. Que se valoren los méritos reales, la trayectoria y la visión que cada candidata o candidato ofrece. Espero poder contribuir con mi experiencia y propuestas.

Un mensaje final para la comunidad jurídica y la ciudadanía

Estoy convencida de que el sistema de justicia debe ser más accesible, justo y empático. Mi compromiso es seguir sirviendo con honestidad, conocimiento y una profunda vocación de servicio. Estoy a sus órdenes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto