Conecta con nosotros

Chihuahua

Cuidado con los golpes al quebrar las piñatas, advierte el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la derechohabiencia tener precaución a la hora de quebrar piñatas durante las fiestas navideñas, ya que golpes o caídas pueden ocasionar desde hinchazones y sangrados, hasta fracturas en niños y adultos.

El doctor Mario Carrasco, urgenciólogo adscrito al Hospital General Regional No.1 del IMSS, comentó que muchas personas suelen quebrar piñatas en las fiestas navideñas, como parte de la diversión deseada durante esa noche.

Sin embargo, señaló que esta actividad puede acarrear múltiples accidentes, por ejemplo si a alguna persona se le suelta de las manos el palo con el que le pega a la piñata, este puede terminar golpeando a alguien que esté cerca; cuando los pequeños se avientan al piso por los dulces pueden recibir golpes o pisotones fuertes; también existe la posibilidad de que una mujer que vista tacones, al estar pegándole a la piñata, se doble el pie, caiga y se provoque una fractura de tobillo, entre otras lesiones que no necesariamente producen sangrado, si no deformidad regional e incapacidad para la movilización.

El doctor Carrasco, dio algunas recomendaciones para seguir en caso de que se presente algún golpe o caída, estas son: aplicar hielo en la zona del golpe durante 20 minutos; no utilizar ningún tipo de medicamento, a menos que sea recetado por un doctor; en caso de sangrado, aplicar presión en el sitio de la herida; elevar el miembro afectado; guardar reposo durante aproximadamente 10 minutos para observar la evolución del daño.

Comentó que en caso de presentar dolor intolerable que no disminuya cinco minutos después del golpe, pérdida del movimiento normal del sitio de la herida, disminución de la sensibilidad, heridas cortantes con sangrado abundante que no pare o se reduzca en un minuto posterior al accidente, deformidad en la zona afectada –indicio de esguince o fractura-, e hinchazón, es necesario acudir a los módulos de Atención Médica Continua en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para que los daños sean valorados por el especialista.

Asimismo, en caso de que el golpe haya sido en la cabeza y que se presente desmayo, pérdida de la orientación, dificultad para respirar o respiración muy agitada, visión borrosa, mareo, vómito, y demás lesiones visibles en el cuello es indispensable llevar a la persona inmediatamente al área de Urgencias de los hospitales puesto que puede estar en peligro la vida.

Después de estas recomendaciones, el doctor Carrasco, exhortó a las personas a que se reúnan a pasar un tiempo de calidad con la familia, sin dejar de lado las precauciones para no tener contratiempos y puedan disfrutar de una convivencia sana en estas fechas.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto