Conecta con nosotros

Chihuahua

Cumple Chihuahua 304 años de su fundación

Un día como hoy pero de 1709 se llevó a cabo la votación para fundación del Real de Minas en el valle de la junta de los Ríos, lugar que más tarde sería cambiado a Chihuahua.

Antonio Deza y Ulloa

Antonio Deza y Ulloa, fundador de Chihuahua.

Un día como hoy pero de 1709 se llevó a cabo la votación para fundación del Real de Minas en el valle de la junta de los Ríos, lugar que más tarde sería cambiado a Chihuahua.

De acuerdo a los registros la vida y desarrollo de las minas de Santa Eulalia están íntimamente ligados con la fundación de nuestra ciudad capital.

Santa Eulalia, a la que se conocía indistintamente como Santa Eulalia de Mérida de Chihuahua o Santa Eulalia de Chihuahua, había sido fundada en 1652 por el capitán Diego del Castillo.

Luego se descubrió y fundó la mina Nuestra Señora de la Soledad, entre otras; tiempo después las minas fueran abandonadas sin reanudarse su explotación de manera formal y organizada hasta febrero de 1707.

El primer intento por fundar la población de lo que hoy es la ciudad de Chihuahua data de principio del año 708, cuando el general Juan Fernández de Retana, al visitar Santa Eulalia de Mérida de Chihuahua, siendo que sobre el río inmediato se habían establecido varias haciendasmineras, siendo la más importante la de Nuestra Señora de Regla, propuso que se fundara la cabecera de los reales de minas en la junta de los ríos Sacramento y Chuvíscar, siendo sus límites la hacienda de Tabaloapa.

Sin embargo esto no se llevó a concretar en virtud de haber fallecido Fernández de Retana.

Para el mes de octubre de 1709, Antonio Deza y Ulloa, gobernador de la Nueva Vizcaya, visitó personalmente el mineral de Santa Eulalia de Chihuahua a fin de comprobar los informes recibidos.

Convocó a un par de juntas de Santa Eulalia, a las que concurrieron los mineros, capitales y vecinos más importantes de la zona.

Así, el 12 de octubre de 1709, luego de una votación, se acordó que la cabecera de los reales de minas se fundaría a la orilla del río llamado Chuvíscar en la confluencia del otro, denominado Sacramento con el nombre de Real de Minas de San Francisco de Cuéllar, luego sería la villa de San Felipe del Real de Chihuahua, y finalmente al crearse los estados de la federación, en el año de 1824, adoptó el nombre abstracto de Chihuahua.

Acerca del significado de la palabra Chihuahua existen cinco acepciones: lugar de fábricas, costalera o saquería, junto a las aguas, lugar de piedra agujerada, o así seco y arenoso.

Esta última es la que se considera más acpetable con base en el estudio que hizo Félix Ramos Duarte en su Diccionario de curiosidades históricas publicado en el año de 1899.

Esta es su versión: “Chihuahua es probablemente una palabra de origen azteca formada por Xicuagua que se descompone en: Xi, que significa así, y Cuauh síncope de Cuauhuacqui, seco o cosa seca y arenosa”.

Para los chihuahuenses esta palabra remite al terreno de Santa Eulalia, lugar donde nació nuestra ciudad capital, que se caracteriza por ser así: seco y arenoso.

 

catedral-1955

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto