Conecta con nosotros

Resto del mundo

Da prensa de EU a Romney como ganador del debate

El republicano Mitt Romney retomó hoy revitalizado la campaña presidencial después de su actuación en el primer debate con el presidente Barack Obama, en el que a juicio de la mayoría de la prensa estadunidense fue el ganador en la forma.

Romney fue visto como un adversario más agresivo y preciso en sus ataques y revires, en tanto que la percepción casi generalizada entre algunos de los principales periódicos fue la de un Obama sin la energía que muchos anticipaban.

“Mientras el presidente se perdió por ocasiones en amplios y profesorales discursos, Romney fue preciso y a la ofensiva la mayor parte de la noche”, apuntó Los Angeles Times en su nota principal.

The Washington Post por su parte indicó que Romeny “ganó tracción en temas cruciales” y pudo “encontrar su voz en la economía”, el tema que dominó el primero de los tres debates y número uno en la mente de quienes acudan a votar.

El diario dijo que el desempeño de Romney animó a su cercano círculo de colaboradores y simpatizantes, como el senador por Florida, Marco Rubio, quien declaró -tras bambalinas en Denver- minutos antes de que concluyera el debate: “tenemos una nueva contienda”.

Para el USA Today, “el presidente demócrata apareció por momentos fastidiado y defensivo, en tanto que su rival republicano fue vigoroso, enfocado e implacable en su mensaje”.

William Galston, analista del Instituto Brookings y quien fuera asesor del expresidente William Clinton, dijo al diario que el desempeño de Romney fue bueno para su campaña.

“No me sorprendería saber que la mayoría de los estadunidenses piensa que él ganó”, apuntó.

Dos tempranas encuestas relámpago lo confirmaron. En la primera de la cadena de televisión CNN, 67 por ciento de los consultados declararon ganador a Romney contra 25 por ciento a favor del mandatario.

Otra más de la cadena de televisión CBS colocó a 46 por ciento inclinados a favor del republicano contra 22 por ciento para Obama en tanto que para 32 por ciento fue un empate.

Muchos medios, sin embargo, hicieron patente la falta de sustancia en un debate que pareció dominado más por las formas.

El diario The New York Times indicó que si el propósito de Romney fue “demostrar que puede proyectar una estatura similar a la del presidente, triunfó, quizá ofreciendo a su campaña el repunte que los republicanos han estado esperando».

Hizo notar empero que con frecuencia “Obama se abstuvo de cuestionar las políticas específicas de su rival y optó no invocar algunos de los mismos argumentos que por meses su campaña ha venido haciendo contra Romney”.

Otros rotativos hicieron notar también la ausencia de referencias en los ataques de Obama al video donde Romney calificó de dependientes del gobierno a 47 por ciento de los estadunidenses, así como sobre su desempeño en la firma de inversión Bain Capital.

Sorpresivamente algunos como The Wall Street Journal optaron por enfocar su cobertura en el objetivo de los dos rivales, destacando sus diferencias para atacar el reto económico, en particular en el ámbito de impuestos.

“Los dos candidatos buscaron presentarse como campeones de la clase media y presentaron las elecciones del 6 de noviembre como una decisión entre dos rutas hacia un futuro económico más seguro”, apuntó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto