Conecta con nosotros

Chihuahua

Dan a conocer a los ganadores del Premio Chihuahua 2013

Hace ya treinta y dos años, el Premio Chihuahua reconoce la labor de los chihuahuenses que mediante propuestas innovadoras en ciencia, cultura, arte y tecnología promueven el bienestar social.

Hace ya treinta y dos años, el Premio Chihuahua reconoce la labor de los chihuahuenses que mediante propuestas innovadoras en ciencia, cultura, arte y tecnología promueven el bienestar social.

La respuesta a la convocatoria 2013 fue de 117 trabajos recibidos, distribuidos de la siguiente manera: 16 en Ciencias sociales, 7 en Ciencias Tecnológicas, 7 en Ciencias Biológicas, 40 en Literatura (cuento), 1 en Periodismo, 14 en Música y 32 en Artes Visuales (escultura).

Los ganadores reciben $70,000.00 en cada categoría, así como un reconocimiento de parte del C. Gobernador del Estado César Duarte Jáquez en una ceremonia formal realizada en Palacio de Gobierno en el marco de la celebración de la Revolución Mexicana.

En rueda de prensa esta mañana y ante la presencia de la Lic. Elsa Ordóñez de la Notaría Pública No. 28 de la ciudad de Chihuahua, el Lic. Gonzalo García Terrazas y la Lic. Perla García se realizó la lectura de actas provenientes de los jurados de cada categoría así como la apertura de las plicas con los nombres de los ganadores.

Categoría Artes Visuales (escultura):
Trabajo: “Caracol del Desierto”
Ganador: Carlos Ruíz Martínez (Chihuahua)
Categoría Ciencias Biológicas:
Trabajo: “Aditivo de levadura de manzana en la alimentación animal”
Ganadores: Daniel Díaz Plascencia, Pablo Fidel Mancillas Flores y Carlos Rodríguez Muela.
Categoría Ciencias Sociales:
Trabajo: “La educación socialista en Chihuahua 1934-1940 una mirada desde la escuela Normal del Estado”.
Ganador: Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Categoría Ciencias Tecnológicas:
Trabajo: “Diseño de un robot mecatrónico para dar terapia y remover tumores”

Ganador: Ramona Leticia Corral Bustamante de Cuauhtémoc acreedora para

Categoría Literatura (cuento):
Trabajo: “El confeccionador de deseos”
Ganador: Irma Aniela Rodríguez Zapata
Categoría Periodismo:
Por trayectoria: Javier Horacio Contreras.
Categoría Música:
Trabajo: “Nocturno Silente”
Ganador: Carlos Alfredo González Olvera.

Gobierno del Estado de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes felicita a los ganadores.
DSCF4368

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto