Conecta con nosotros

México

Daños provocados por Sismo

CDMX.- El sismo del pasado lunes de magnitud 7.7 dejó más de 6 mil casas con daños, la mayoría en Michoacán, Colima y Jalisco.

Tan sólo en Michoacán, el Gobierno reportó al menos 3 mil 161 viviendas dañadas, 800 de ellas colapsadas, así como afectaciones en hospitales, escuelas y carreteras luego del sismo de 7.7, cuyo epicentro fue en Coalcomán, al sur de esta entidad.

Se espera que se declaren zonas de desastre a los Municipios de Coahuayana, Chinicuila, Coalcomán y Aquila.

El Gobierno de Colima informó de 2 mil 790 viviendas afectadas en 10 municipios, así como tres carreteras que tendrán que ser reconstruidas.

El INAH reportó también con daños una treintena de inmuebles culturales, entre ellos 25 templos de Michoacán, epicentro del temblor, y el resto en Colima, Jalisco y Nayarit, cuya Catedral resultó afectada.

En la Ciudad de México, al menos 76 escuelas resultaron dañadas.

La Primaria Albino García, en la Colonia Santa Cruz Meyehualco, Alcaldía Iztapalapa, fue la única que debió suspender clases de manera indefinida, debido a que fue clasificada como inmueble con riesgo alto.

Otros cinco planteles, ubicados en las Alcaldías Iztapalapa, Tláhuac, Benito Juárez y Cuauhtémoc, se catalogaron como de riesgo medio y 70 con riesgo bajo.

‘Sí nos dio una zarandeada’, dice Ramírez Bedolla

«Todas las zonas afectadas están comunicadas, sólo hay un punto entre Lázaro Cárdenas y Maruata (Aquila) donde hay taludes grandes que seguramente hoy (ayer) serán retirados», informó ayer el Gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla en conferencia.

«La verdad es que fue benevolente la naturaleza con nosotros. Sí nos dio una zarandeada, pero no hay pérdida de vidas humanas, no hay personas desaparecidas, no hay personas atrapadas. Las comunicaciones están fluidas, correctas, tanto telefónicas como terrestres».

De acuerdo con la revisión efectuada hasta el momento, el sector más afectado es el de las viviendas.

«A continuación, tenemos los números por municipio: Coahuayana con mil 143 viviendas afectadas, 398 colapsadas; en Aquila fueron mil 133 viviendas dañadas estructuralmente y 400 viviendas colapsadas; en Chinicuila fueron 24 viviendas, cero viviendas colapsadas, y en Coalcomán, que fue el epicentro, fueron nada más 63 viviendas afectadas, pero ninguna colapsada», detalló Nelson Bautista Gómez, director de Caminos y Carreteras del estado.

El funcionario también informó de afectaciones en las iglesias de Nuevo Parangaricutiro, Tingüindín y Cotija; así como en vías de comunicación, entre las que están: un derrumbe de piedra sobre la autopista siglo XXI; daños en el Puente Ticuiz y puente Coahuayana, y agrietamientos en diversos puntos de la carretera Costera.

Mientras que en Colima, el Gobierno estatal informó que el sismo dejó un saldo de 2 mil 790 viviendas afectadas en 10 municipios, así como tres carreteras que tendrán que ser reconstruidas.

En conferencia encabezada por la Gobernadora Indira Vizcaíno, Marisol Neri León, Secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, indicó que esta cifra se trata de un primer balance realizado en coordinación con los municipios, y en la lista se incluye a las casas que tuvieron desde daños menores hasta problemas estructurales.

«En Armería contamos con 300 viviendas que han sido reportadas; en el municipio de Colima, tenemos un reporte de 121 viviendas; en Comala, entre zona urbana y rural, tenemos la cantidad de 45 reportes; en Coquimatlán, zona urbana y rural, 320 viviendas; en Cuauhtémoc, en zona urbana y rural, 60 viviendas afectadas.

«Además, en Ixtlahuacán, 60 viviendas entre urbanas y rurales; en Manzanillo, 496 en zonas urbanas y rurales; en Minatitlán, 80 viviendas entre zonas urbanas y rurales; en Tecomán, mil 282 entre zona urbana y rural; y en Villa de Álvarez, 20 viviendas afectadas. Esto da un total de 2 mil 790 viviendas afectadas hasta el corte de las 4:30 de la tarde, sin embargo, se estará recabando más información», detalló.

En el caso de las carreteras, dijo, se registraron daños en 13 vías, sin embargo, sólo en tres de ellas, Ixtlahuacán -Las Conchas, Cerro de Ortega- Callejones y la carretera del Delirio, hubo agrietamientos profundos que implicarán una reconstrucción total.

La Gobernadora Vizcaíno informó que ya inició el censo de las personas afectadas para que puedan ser incluidas en las ayudas de la Secretaría de Bienestar, las cuales son autorizadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La morenista anunció que hoy no habrá clases debido a que se continúa haciendo la revisión estructural de los planteles, los cuales, hasta el momento, la mayoría se encuentra en buen estado.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto