Conecta con nosotros

Acontecer

De 40 millones de televisores analógicos se han recolectado menos de 5 mil

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, aseveró que hasta el momento se han recolectado «menos de 5 mil televisores» analógicos, mientras en el territorio nacional hay alrededor de 40 millones de equipos en las casas, aunque «no todos se desecharán». En el valle de México se estima que hay unos 2.5 millones de aparatos.

Luego de que ayer se dio el apagón analógico en el valle de México, el funcionario explicó que hay 557 centros de acopio instalados en 12 estados –ninguno en el Distrito Federal–, en los cuales la gente puede depositar sus equipos viejos.

De mayo de 2014 a la fecha las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y la de Comunicaciones y Transportes (SCT) han entregado alrededor de 9 millones de equipos digitales a beneficiarios de programas sociales. A fin de este mes se espera que se hayan repartido 9.7 millones de aparatos, en una de cada tres viviendas, y así concluirá el programa de sustitución de televisores, ha señalado José Antonio Meade, titular de Sedesol.

Un gran problema de la reforma de telecomunicaciones, en el tema del apagón analógico, fue que no obliga a los beneficiarios de los televisores digitales a entregar los equipos viejos. «Es voluntario para los habitantes regresar esos aparatos», sostuvo Pacchiano Alamán, en entrevista al término de la inauguración de la reunión nacional de delegados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Dijo que los centros de acopio son para que «quienes se quieran deshacer de sus televisores tengan dónde depositarlos».

Trabajo de reciclaje

La empresa Reind Química, que ganó la licitación de la SCT, será la encargada de hacer el acopio de los aparatos, el reciclaje y de enviar los componentes que no pueden reutilizarse a un confinamiento para su disposición final.

El gobierno federal hasta ahora estima recolectar unos 70 mil televisores, de los que la empresa se hará cargo, y en caso de que la gente lleve más equipos a los centros de acopio se hará otra licitación para disponer adecuadamente de esos aparatos, explicó el funcionario. «Todo depende de la cantidad de aparatos que se recolecten», precisó.

Los centros de acopio de los televisores analógicos están ubicados en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora y Tlaxcala, según la página de Internet de la Semarnat. Del total, 500 los ha instalado la dependencia y el resto la empresa recicladora.

En mayo de 2014 el gobierno comenzó el reparto de los televisores y fue un año después, en junio pasado, cuando la SCT y la Semarnat presentaron el Programa nacional para la gestión integral de los aparatos desechados por la transición a lo digital.

Se le preguntó a Pacchiano Alamán por qué se presentó este programa de manera tardía. Su respuesta fue que “desde que empezó el apagón analógico hicimos el programa en tiempo y forma (…) Hemos hecho lo que es posible por la Semarnat. Insistimos a la gente para que lleve sus televisores en caso de que quiera regresarlos”.

Explicó que hay menos de cinco mil aparatos en los centros de acopio, aunque la licitación para la disposición y reciclaje «salió apenas hace dos semanas».

Abundó que se ha pedido la cooperación a gobiernos estatales y locales, pero precisó que «las televisiones pueden seguir funcionando con decodificadores y devedés».

Los aparatos análogos contienen metales pesados como plomo, mercurio y otros químicos tóxicos, que pueden dañar la salud, señalaron Greenpeace y un grupo de ciudadanos que pidió investigar al gobierno por violación a las normas ambientales ante la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.

Fuente La Jornada

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto