Conecta con nosotros

México

De al menos 5.39 por ciento la tasa de desocupación en agosto

La tasa de desocupación en el país fue deen agosto pasado, cifra menor al 5.79 por ciento reportado en igual mes de 2011, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con cifras preliminares, el organismo destaca también que la población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 8.4 por ciento de la población ocupada, proporción inferior al 9.0 por ciento de agosto del año pasado.

Señala que 60.18 por ciento de la población de 14 años y más es económicamente activa (ocupada o busca estarlo), mientras que 39.82 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o realiza otras actividades (población no económicamente activa).

Destaca que con los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada alcanzó 94.61 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en agosto de 2012.

De ese total, abunda, 66.2 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado con una plaza o puesto de trabajo, 4.5 por ciento son patrones o empleadores, 22.9 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y 6.4% tiene negocios o parcelas familiares.

Por sector de actividad, indica que en Servicios se concentró 41.8 por ciento del total de ocupados, en Comercio 19.8 por ciento, en Industria Manufacturera 15.7, en Actividades Agropecuarias 13.8, en Construcción 7.4, en “Otras Actividades Económicas” (que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8 por ciento y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.

Por sexo, el INEGI precisa que la tasa de desocupación en los hombres disminuyó de 5.53 a 5.30 por ciento entre agosto de 2011 e igual mes de 2012, y la de las mujeres bajó 6.22 a 5.54 por ciento en igual lapso.

Subraya que 24.7 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 75.3 por ciento.

Con datos desestacionalizados, el organismo informa que en agosto de este año la tasa de desocupación fue de 4.93 por ciento de la PEA, nivel superior en 0.14 puntos porcentuales comparado con julio previo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto