Conecta con nosotros

Acontecer

Debate por orden de colores en Banda Presidencial: se cambió desde 2010

A partir de la ceremonia del Grito del 15 de septiembre de 2010, precisamente en los festejos por el Bicentenario de la Independencia, el entonces presidente Felipe Calderón utilizó la Banda Presidencial con los colores de acuerdo al orden de la Bandera Nacional, es decir, “a partir del asta”: verde, blanco y rojo, como se ordenó mediante una modificación a la ley.

A partir de la ceremonia del Grito del 15 de septiembre de 2010, precisamente en los festejos por el Bicentenario de la Independencia, el entonces presidente Felipe Calderón utilizó la Banda Presidencial con los colores de acuerdo al orden de la Bandera Nacional, es decir, “a partir del asta”: verde, blanco y rojo, como se ordenó mediante una modificación a la ley.

Antes de esa fecha, tanto en el arranque sexenal como en los festejos patrios, dicho lienzo tenía los colores invertidos respecto del orden de la Bandera Nacional, es decir: rojo, blanco y verde.

Una comparación entre la imagen en San Lázaro hace seis años y la ceremonia del sábado anterior, cuando Enrique Peña Nieto rindió protesta como Presidente, permite observar claramente las diferencias en el orden de los colores.

Fuentes consultadas revelaron que Felipe Calderón, quien es zurdo, se dio cuenta de que el orden de los colores de la Banda Presidencial tenían un orden diferente al de la Bandera.

Calderón solicitó que las malas interpretaciones que los diseñadores habían tenido al respecto se desecharan con una precisión en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Los entonces presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, el panista Gustavo Madero y el priista César Duarte, se hicieron cargo de la petición del Ejecutivo federal y, de manera conjunta, presentaron la iniciativa en marzo de 2009.

En la exposición de motivos se argumentó que, como se indicaba en el artículo 4 de la señalada ley, la Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.

Los proponentes señalaron que “al respetarse estos requisitos, el águila del Escudo Nacional de la banda presidencial, como en todos los casos de la Bandera Nacional, debería estar de cara al color verde. Sin embargo, por una interpretación de diseño que se estima errónea, el artículo 34 de la citada ley tuvo como consecuencia que la banda presidencial fuera la única representación de la bandera que no se sujeta al orden correcto en sus colores”.

El senador Madero y el diputado Duarte alegaron: “La finalidad de la iniciativa que nos ocupa es que una de las representaciones de la bandera más importantes, tal como lo es la banda presidencial, se corresponda con aquélla, reordenando los colores de manera tal que el color rojo se ubique en la franja superior, y no el color verde, como actualmente dispone el artículo 34 de la citada ley”.

Esto fue lo que se corrigió con la reforma finalmente aprobada el día 23 de junio de 2010.

Por lo tanto, en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Gobernación publicó que se cambiaría el orden de los colores en la banda presidencial.

El artículo 34 ya modificado indica: “La banda presidencial constituye una forma de presentación de la Bandera Nacional y es emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que sólo podrá ser portada por el Presidente de la República y tendrá los colores de la bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas longitudinalmente, correspondiendo el color rojo a la franja superior. Llevará el Escudo Nacional sobre los tres colores, bordado en hilo dorado, a la altura del pecho del portador, y los extremos de la banda rematarán con un fleco dorado”.

Las modificaciones hechas en 2010 fueron las primeras y las únicas que hasta ahora se han realizado a dicha Ley, la cual se había emitido durante el gobierno de Miguel de la Madrid, el 8 de febrero de 1984.

En el artículo 36 se puntualiza que “la Banda Presidencial deberá colocarse del hombro derecho al costado izquierdo, debajo del saco y unida a nivel de la cintura, excepto en la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en la que sucesivamente la portarán, descubierta en su totalidad, el Presidente saliente y el entrante”.

Fuente: www.excelsior.com.mx

BandaPRESIDENCIAL

Felipe-Calderon-Banda-presidencial

pena_presidente_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto