Conecta con nosotros

Nota Principal

«Debemos tener fe”, el mensaje de Nochebuena de López Obrador

Dentro de las paredes del Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, compartieron unas palabra de esperanza para el pueblo mexicano.

Gutiérrez Müller comenzó el mensaje manifestando que aunque no son tiempos de reunión, sí se puede seguir celebrando. Agregó sus buenos deseos para la población y agregó que hay que tener esperanza en el futuro y en lo que vendrá el próximo año.

“Hoy es 24 de diciembre, es Nochebuena y nosotros deseamos que eso sea para ustedes también. Religiones a parte, creencias a parte, es una noche para que millones de familias se reúnen para celebrar. Estamos en condiciones distintas esta vez pero ese no puede ser un motivo para no celebrar y no dejar de tener fe. Nosotros los que somos creyentes pensamos que el porvenir viene mejor, y seguramente así será, confiemos que así será. Esta familia les desea lo mejor y por eso hemos querido grabar este mensaje de esperanza, de amor”, Beatriz Gutiérrez.

El presidente de México dijo que se esta noche hay que celebrarla, ya que se recuerda el nacimiento de un hombre que promovió el amor y la fe, esto independiente si se cree en la religión o no.

“Yo coincido que hoy es Nochebuena y así tenemos que celebrarlo. Hoy por la noche, mañana Navidad, se conmemora el nacimiento de un hombre que encarnaba el amor y la fe: Jesús Cristo, independientemente de si somos creyentes o no”, dijo.

El mandatario agregó que Jesús dejó al mundo enseñanzas sobre la defensa de quienes más lo necesitan, pero también acerca de la fe. No obstante, este no fue al único hombre que hizo referencia, pues no hizo falta Benito Juárez.

“Jesús nos deja la enseñanza, su obra fundamental es de transformación y tiene que ver con la defensa de los pobres, de los desposeídos, de los que sufren, de los enfermos y también tiene que ver con la fe, no se limita a lo religioso. Juárez decía que no había que perder la fe y él tenía una fe inquebrantable en la causa que defendía y todos debemos de tener fe”, explicó.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto