Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Decomisan 24 mil productos milagro

Un total de 24 mil 273 piezas de productos «milagro» que eran comercializados en establecimientos de la Ciudad de México y el Estado de México fueron asegurados como resultado de un operativo especial conjunto entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En un comunicado, la Procuraduría detalló que se aseguraron 90 mil 140 envases para empaque de productos milagro, 2 mil 143 kilogramos de materia prima y 12 kilogramos de etiquetas fuera de norma que eran utilizadas en la mercancía irregular.
Asimismo, se determinó la suspensión de actividades en las empresas: Natura Mundo Brajim, por malas condiciones sanitarias de sus instalaciones, y dos establecimientos de Distribuidora Naturista Mayamex, por carecer de avisos de funcionamiento.
Los productos asegurados son: Tronadora, Hierba del sapo, Ovaril, Energy Sexi, Energy Sexy woman, Enebro cápsulas, Pas y Paz-Extra feliz sueños, Artrivita, Pure glutámico complemento alimenticio, Piña Mayaslim, Boddymaya Slim 7 Bailarinas, The Pulmonar, Campolone & Neurobione, Hongo Michoacano, Hierro Power, Drenarrenali, Neurobione B12, Beyodectach Complejo B, Bedoyecta Noni y Ginseng, Super Dieter’S Herbal Tea Drink, Nueva Fórmula Famathon, Nueva Fórmula Tribedoxe, Nueva Fórmula Sucroollvital y Nueva Fórmula Incremin con Hierro.
También fueron aseguradas piezas de Calcimayaferol B-12, Anemiamayassyn Hierro Vitaminado, Pulmobrow con Jengibre, Broncofin, Neurocebryl Compuesto, Vitacebrol, Diabetin Cápsulas, Tirosinin, Glucometrix, Mayareumetan, Reumofan Plus y OXGN+V.
De igual forma se aseguraron concentrados para té con nombres como Cancerin, Xin DOl PMS, Castaña de Indias, Azahares, Boldo, Equinacea, Neem, Tepahtiani Compuesto vegetal hepático, Damiana de California, Wereke, Alcachofa, Ginko Biloba, Cuachalalate, Árnica y Diente de León.
Se recomiendan a la población no consumir estos productos, ya que representan un riesgo y además ofrecen propiedades que no corresponden a la realidad. que no cumplan con las normas oficiales vigentes.

El Siglo

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto