Conecta con nosotros

México

Decomisan más de 1 millón de dólares a cartel de El Chapo

Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) decomisaron en esta frontera un millón 54 mil dólares, obtenidos del trasiego de droga en la ciudad de Los Ángeles, California, por personas ligadas al cártel de Sinaloa.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Baja California informó que en el operativo fueron capturados Elías López López, de 31 años, y Armando Limón Arredondo, de 27, quienes en un vehículo transportaban el dinero en billetes de diversas denominaciones.

Al hacer una revisión, los agentes hallaron dos cajas de plástico escondidas en el vehículo, una con 40 mil 400 billetes de 20 dólares y otra con 11 mil 400 billetes de 10 dólares, así como seis mil billetes de cinco dólares, los que dieron un total 952 mil dólares.

López López, alias El Pantera, confesó ante la PEP que ese numerario había sido obtenido por el trasiego de droga a Los Ángeles, hecho realizado por el cártel de Sinaloa, para el que trabajaban.

El Pantera, como dijo que le apodan dentro de la organización, reveló que tenía más dinero en la colonia Del Valle, donde tiene su domicilio, y que lo entregaría a la PEP porque no quería tener más problemas con la ley.

Cuando los agentes arribaron al domicilio hallaron a dos mujeres, quienes sorprendidas por la llegada de las unidades de la PEP intentaron ocultarse en la vivienda; en su huida, una de ellas tiró una bolsa al suelo.

Al revisar la bolsa, los agentes encontraron dentro dos mil dólares y ya dentro del domicilio hallaron en un sofá otros 17 paquetes de billetes, al parecer de 10 dólares cada uno, lo que dio un total de 102 mil dólares.

Las mujeres detenidas son Ana Patricia “N”, de 47 años de edad y quien fue la mujer que soltó la bolsa con el efectivo, así como Sandra “N”, de 30 años.

En total durante el operativo fueron decomisados un millón 54 mil dólares en efectivo, que según las primeras investigaciones tras la detención de estas personas, tenía como destino la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

El caso fue turnado al Ministerio Público Federal para que las detenidas sean investigadas por el delito de operaciones de recursos de procedencia ilícita y lo que resulte.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto