Conecta con nosotros

México

Decomisos, detenidos y desmantelamiento de laboratorios: los recientes golpes al narco en México

La Fiscalía General de la República emitió un mensaje a medios sobre distintos operativos realizados en diversos estados, coordinados interinstitucionalmemte con SEMAR, SEDENA, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

De acuerdo con Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la Coordinación de Métodos de Investigación, se realizaron cateos en distintas entidades de la República en donde se detuvieron a presuntos responsables de la comisión de delitos del orden federal, se logró el decomiso de droga y precursores, así como equipo, armas, vehículos, información y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.

“(Se logró) Particularmente, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos que de acuerdo a las investigaciones realizadas, se requerían para la elaboración de drogas de diseño, de última generación y que hoy con ello , estamos evitando que, una cantidad aún no determinada de droga, haya llegado a nuestra familias, a nuestros hijos a México y también a los Estados Unidos de Norteamérica”, aseguró Gallo Gutiérrez.

Cateo en Quiriego, Sonora
La diligencia de cateo que se realizó, en el municipio de Quiriego, Sonora, como parte del Plan de Acción Inmediata Sonora; se logró la detención de Rafael “H”, Macario “G” y Felipe “G”, el aseguramiento del inmueble en donde se encontró un laboratorio clandestino de drogas.

Así como alrededor de 290 kg de clorhidrato de metanfetamina, un arma de fuego, además de 20 tanques de gas y 50 tambos con precursores químicos para la elaboración de narcóticos, una tarjeta bancaria, identificaciones, un teléfono celular, un arma de fuego, cargador y cartuchos.

De acuerdo a diversas investigaciones de la FGR, se conoció que estos 3 sujetos pertenecen a una organización delictiva del Cártel de Sinaloa, derivado de estas acciones se localizaron otros 3 laboratorios más los cuáles están siendo procesados, informó el titular de la Coordinación de Métodos de Investigación.

Cateo en Iztapala, CDMX
Con la denominada “Operación Blue”, se realizaron 4 cateos simultáneos en Durango, Estado de México y Ciudad de México, deteniéndose al propietario de la infraestructura criminal, Roberto “Q”; así como al ingeniero responsable de compra venta de los precursores y narcóticos, elaboración de fórmulas y procesamiento de droga sintética, Salvador “C” detenido en lztapalapa, en CDMX, donde se aseguró un laboratorio clandestino destinado a la elaboración de fentanilo.

Además, en el lugar, se aseguró además un contenedor cilíndrico con polvo blanco, cuadernos con diversas anotaciones; así como más de 500 gramos de cocaína, equipo de cómputo y diversos indicios.

En los laboratorios y bodega de los domicilios de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, se aseguraron volúmenes considerables de precursores químicos, dispositivos de almacenamiento, una báscula gramera, así como un teléfono celular y dos laptops.

Fuente: Infobae

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto