Conecta con nosotros

México

Deer Park acumuló pérdida de 360 mdd tras ser comprada por Pemex

La refinería de petróleo en Texas que Petróleos Mexicanos está comprando ha acumulado una inusual pérdida neta de aproximadamente USD 360 millones este año, lo que se suma a los desafíos que México enfrenta en su búsqueda de independencia energética.

La estatal petrolera mexicana acordó en mayo comprar la participación mayoritaria de Royal Dutch Shell Plc en la refinería de Deer Park. El cierre forzoso de las instalaciones durante la helada de Texas a mediados de febrero resultó en el registro de pérdidas hasta julio, según personas con conocimiento de la situación. Deer Park también ha lidiado con la volatilidad del mercado durante la pandemia, y su deuda se ha disparado a más de USD 1,000 millones en los últimos meses, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas.

Pemex no respondió a una solicitud de comentarios. Shell dijo que no revela el desempeño financiero de los activos individuales. El director ejecutivo de Pemex, Octavio Romero, dijo en mayo que Deer Park, una empresa conjunta entre Pemex y Shell, tradicionalmente registraba ganancias, aunque incurrió en pérdidas debido a la pandemia del año pasado. A mayo tenía USD 980 millones en deuda, dijo.

La pérdida neta de Deer Park este año —más de la mitad de los USD 596 millones que Pemex acordó pagar por la participación de Shell en la refinería— muestra cómo la estrategia del Gobierno para dejar de depender de la energía extranjera puede ejercer aún más presión sobre las finanzas de Pemex. Su deuda supera ahora los USD 115,000 millones, más que cualquier otra petrolera, luego de una década y media de caídas en la producción. El productor acordó comprar la participación de 50.1% de Shell en mayo utilizando fondos federales como parte de una estrategia del Gobierno de México para no depender más de los mercados energéticos extranjeros.

Fotografía del 13 de abril de 2016, de una plataforma en la sonda petrolera en Ciudad de Carmen, Campeche (México). EFE/Edgar Ávila/Archivo
Fotografía del 13 de abril de 2016, de una plataforma en la sonda petrolera en Ciudad de Carmen, Campeche (México). EFE/Edgar Ávila/Archivo

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, llegó al poder a fines de 2018 con la promesa de restablecer a Pemex como potencia productora de petróleo y restaurar la producción de combustible de México. Esa política ha implicado la construcción de una refinería de USD 8,900 millones conocida como Dos Bocas en el estado natal del presidente, Tabasco, aumentando la producción en las seis refinerías existentes de Pemex, y la compra de Deer Park.

La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, ha encabezado el proyecto Dos Bocas y elogiado la compra de Deer Park por parte de Pemex dado que promueve los objetivos de independencia energética del país. En una entrevista reciente con Bloomberg, Nahle dijo que la refinería de Deer Park era rentable. “No, no está perdiendo” dinero, dijo desde la oficina de la Secretaría en Villahermosa, Tabasco. “Pemex hizo un análisis de negocio interno y externo con una compañía externa y los resultados que presentaron son muy buenos”.

En junio, el representante de Estados Unidos Brian Babin, un republicano de Texas, envió una carta al Comité de Inversión Extranjera en EEUU oponiéndose al acuerdo, afirmando que Pemex no tiene la experiencia ejecutiva, gerencial o técnica para operar la refinería de Deer Park de manera segura.

Pemex está bajo un mayor escrutinio internacional luego de dos incendios de plataformas offshore en dos meses.

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto