Conecta con nosotros

Slider Principal

Define INE fechas de precampañas para elecciones de 2021

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ejerció su facultad de atracción y determinó establecer fechas únicas para iniciar y concluir el periodo de precampañas y apoyo ciudadano de las candidaturas independientes de los comicios federales y locales de las elecciones del 2021.

Las precampañas federales comenzarán el 23 de diciembre de 2020; mientras que el periodo para recabar apoyo ciudadano para diputaciones federales dará inicio el 3 de diciembre de 2020.

Esto es lo que dijo el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova Vienello:

“Homologar las fechas de término de ambas actividades contribuye a la certeza del proceso electoral, en tanto permite que los planes de fiscalización de las precampañas estén antes de que inicien los períodos de campaña y posibilitan la verificación, por otro lado, de los apoyos ciudadanos que no se vean distorsionados por efecto de traslape de las fechas que pudiera afectar la validez de apoyos sostenidos”.

Estamos en Consejo General del @INEMexico discutiendo y votando acuerdos importantes para la celebración del proceso electoral federal 2020-2021 y procesos locales concurrentes.
En apego al principio de máxima publicidad, la sesión puede seguirse en vivo:https://t.co/aJnkqrRvEC

El INE dio a conocer las fechas de conclusión de precampañas, éstas serán durante los primeros meses de 2021.

8 de enero: Colima, Guerrero, Nuevo León y San Luis Potosí

31 de enero: Elección Federal Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

12 de febrero: Coahuila, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán

16 de febrero: Campeche, Estado de México, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz

Las fechas límites para recabar apoyo ciudadano de las y los aspirantes a candidatos independientes, será, para la elección Federal y del Estado de Tamaulipas el 31 de enero 2021.

El 8 de enero concluye el plazo para:

Ciudad de México
Colima
Guerrero
Nuevo León
San Luis Potosí
Oaxaca
Zacatecas
Mientras que el 19 de enero para Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán.

El 12 de febrero para Chiapas, Coahuila, Michoacán, Sinaloa, Tlaxcala, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Jalisco. Mientras que para el Estado de México, Nayarit, Sonora, y Veracruz se estableció el 22 de febrero 2021

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto