Conecta con nosotros

Resto del mundo

Dejan protestas en Pakistán al menos 13 muertos

Las protestas contra el vídeo que insulta al Islam efectuadas hoy en Pakistán se tornaron violentas y dejaron un saldo de al menos 13 muertos y cerca de 200 heridos, pese al llamado del gobierno para que se llevaran a cabo demostraciones pacíficas.

Miles de personas participaron en las movilizaciones que se desarrollaron a través de Pakistán, donde se decretó este viernes como “Día del Amor por el Profeta Mahoma”, mientras en otros países árabes como Irak, Bangladesh y Yemen continuaron las protestas.

En la ciudad paquistaní de Peshawar, la policía disparó contra manifestantes que incendiaron dos salas de cine cuando protestaban contra la cinta “La inocencia de los musulmanes”, de producción estadunidense, lo que provocó enfrentamientos.

Al menos cuatro personas perdieron la vida en los choques registrados en Peshawar, en el noreste de ese país, indicaron fuentes hospitalarias, citadas en reportes del diario local The Dawn.

En Karachi, en el suroeste paquistaní, alrededor de 15 mil personas se manifestaban contra la película anti islam cuando se produjeron violentos choques luego que la policía intentó dispersar a los manifestantes que prendieron fuego a dos cinemas y a un banco.

La policía reportó que se contabilizaron nueve muertos en Karachi y precisó en 195 la cifra de lesionados en ambas ciudades y en Islamabad, la capital del país, donde también se desarrollaron manifestaciones que derivaron en enfrentamientos.

Cientos de paquistaníes protestaban en Islamabad y cuando intentaron dirigirse hacia la embajada de Estados Unidos, la policía les cerró el paso y lanzó gases lacrimógenos para tratar de dispersarlos, lo que originó los choques.

En Rawalpindi, ciudad del noreste paquistaní, también estallaron enfrentamientos entre policías y manifestantes, quienes armados con piedras dañaron automóviles e intentaron prender fuego a una plaza.

En previsión de las movilizaciones en Pakistán, las autoridades pusieron en alerta máxima a los cuerpos de seguridad para controlar cualquier disturbio, incluso suspendieron el servicio de telefonía celular para evitar que éstos fueran usados para cometer un ataque.

La furia mostrada por los paquistaníes musulmanes este viernes, día de oración musulmana, tenía lugar al tiempo de que miles de islamistas también protestaban en otras naciones.

En Irak, las protestas se desarrollaron de manera pacífica en las ciudades de Bagdad, Basora y Nayaf contra el vídeo antiislam coreando frases como “si al mensajero (Mahoma), nosotros nos sacrificamos por ti”, mientras quemaban banderas estadunidenses.

Bangladesh también fue escenario de protestas, durante las cuales condenaron tanto el vídeo “La inocencia de los musulmanes” como las caricaturas de Mahoma publicadas en Francia, y quemaron efigies del presidente estadunidense Barack Obama y banderas francesas.

Al grito de “muerte a América”, cientos de yemenitas participaron este viernes en las protestas que se desarrollaron en Saná y aunque tenían la intención de llegar a la embajada de Washington, el fuerte dispositivo de seguridad establecido impidió que se acercaran.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto