Conecta con nosotros

Nota Principal

Dejaron ciegos a 50 adultos mayores y Cinépolis se deslinda

La Fundación No Más Negligencias Médicas denunció que más de medio centenar de indígenas mayas, todos ellos adultos mayores de Quintana Roo, fueron afectados por el programa Del Amor Nace la Vista, de Fundación Cinépolis, que contrató a una clínica particular del estado llamada Instituto de Salud Visual, que no cumplía con los requerimientos para realizar cirugías de cataratas.

En conferencia de prensa, el presidente de esta asociación, Fernando Avilez Tostado, informó que los afectados perdieron la vista y dos de ellos incluso uno de los globos oculares, ya que en el quirófano no existían condiciones salubres adecuadas.

Indicó que si bien hay denuncias penales por estos hechos, cuatro médicos están desaparecidos, la Fundación Cinépolis «no se hace responsable» y las autoridades estatales de salud han hecho caso omiso, a dos años de que se cometió el ilícito.

Recordó que en diciembre de 2015, al constatarse las violaciones a la ley de salud estatal, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios instruyó a las autoridades locales suspender las actividades de la clínica y brindar atención médica a los afectados.

Pidió a las autoridades federales supervisar y, en su caso, cancelar el programa de la Fundación Cinépolis, pues –advirtió– se conocen casos similares en Puebla y Guadalajara, aunque con menor número de víctimas.

El programa Del Amor Nace la Vista es altamente publicitado en los espacios de esa cadena de proyección cinematográfica. Cinépolis muestra los avances de este esquema antes del inicio de largometrajes en sus salas.

De hecho, en su página de Internet, la Fundación Cinépolis reportaba hasta el cierre de esta edición 41 mil 800 operaciones contra las cataratas en el país. Los recursos son obtenidos de los donativos que los clientes de estos cines realizan tanto en taquilla como en dulcerías.

«A dos años de los hechos, los afectados sufren el olvido de la Fundación Cinépolis y de las autoridades de Quintana Roo, pues su salud se ha ido deteriorando progresivamente, incluso con graves afectaciones sicológicas, lo que pone en riesgo sus vidas», aseveró.

Lamentó que pese a ser el contratante, Cinépolis no se responsabilice de esta situación y se haya limitado a afirmar que no tiene nada que ver, pues sólo contrató a la clínica. Sin embargo, el presidente de la organización asegura que corresponde tanto a las autoridades de salud del estado como a la empresa cinematotráfica supervisar que los espacios donde se realizan las operaciones cumplan con los requerimientos de ley y de higiene necesarios.

Ante ello, solicitó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal «ser un trampolín» y llamar la atención sobre este conflicto, a fin de que autoridades locales y federales atiendan las demandas y resuelvan las complicaciones de salud de las víctimas.

Lamentó que aun cuando se tramitó un amparo ante el juzgado décimo de distrito en materia administrativa de Ciudad de México, con el fin de que se brinde atención médica a los indígenas afectados, esta instancia lo rechazó, «negando con ello el derecho a la salud».

También llamó al director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez, y al gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, a comprometerse a que las personas perjudicadas sean atendidas por especialistas.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto