Conecta con nosotros

Chihuahua

Dejaron déficit en el área de Cultura por 57 millones de pesos

Adeudos, pasivos y faltantes por robo por un total de 57 millones 235 mil 337 pesos, dejó la pasada administración del Instituto Chihuahuense de la Cultura a la actual Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, informó la titular de la dependencia, Águeda Lozano Schmitt.
La funcionaria explicó que el monto anterior, se integra de cuentas por pagar y otros conceptos en los que falta claridad de los reportes administrativos, por lo cual, ya se solicitó la intervención de la Secretaría de la Función Pública, instancia que determinará los procesos jurídicos en contra de quien resulte responsable.
Águeda Lozano, detalló que 40 millones 535 mil pesos es el pasivo actual de la dependencia, sin embargo, a éste, se suma la pérdida de 2 millones 700 mil pesos de programas federales de apoyo a creadores y gestores culturales, los cuales se regresaron a la Federación, por no aplicarse o no ejercerse correctamente.
Informó que se recibieron los teatros en pésimas condiciones, sin inventarios ni manuales de mantenimiento, y como ejemplo, citó el Centro Cultural Paso del Norte, del que señaló un daño en robo de mobiliario y equipo, que se calcula en aproximadamente 8 millones de pesos.
Se detectó también que 5 millones de pesos de subejercicio del programa dirigido a públicos infantiles y un millón de pesos en cuentas bancarias derivadas de programas federales, permanecen congelados por un manejo irregular.
Al rendir su informe sobre el estado en que recibió la dependencia, la funcionaria acusó “hubo poca disposición en la entrega, e intentos de obstrucción en los procedimientos, por parte de la anterior administración”.
“Se encontró una Secretaría prácticamente inoperante, debido a que a pesar de existir reglamento interno, no se ejercía; había personal en puestos y funciones que no se cumplían, denuncias de abuso de autoridad de la plantilla laboral, y falta de personal en Juárez, a pesar de estar autorizado, así como toma de decisiones de manera discrecional”, explicó Lozano Schmitt.
Se detectó la presencia de “aviadores”, cuyo número exacto está por determinarse, así como denuncias internas de trabajadores por abuso de autoridad por parte de jefes o jefas.
Agregó que hubo contrataciones externas de baja calidad y pésimos resultados pero con altísimos costos, como talleristas externos, a razón de 220 mil pesos por hora de exposición, así como de despachos jurídicos externos, que dejaban en estado de rebeldía los asuntos, con las consiguientes pérdidas financieras.
Informó que la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (Ofech) jurídicamente tiene una creación incierta, su fideicomiso no es funcional y sus miembros fueron engañados con la promesa de basificación en la administración anterior.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto