Conecta con nosotros

Nota Principal

«Delta» tocaría tierra en Quintana Roo como un huracán de categoría 4

El huracán Delta continúa ganando fuerza en aguas del Caribe, y ya alcanzó la categoría dos en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), y ráfagas más violentas que baten a 185 km/h.

Este martes, el sistema mantiene en vilo a las autoridades del sureste de México. Aunque el lunes el pronóstico de trayectoria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaba que el centro del ciclón avanzaría por aguas del canal de Yucatán sin tocar tierra en el país, ahora estas previsiones cambiaron, y todo apunta a que Delta impactará en Quintana Roo en algún momento de la madrugada o la mañana del miércoles 7 de octubre.

Además, se prevé que golpee al Caribe mexicano como un poderoso huracán de categoría 4. Por ese motivo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en conferencia de prensa que enviará 5,000 elementos a la zona.

A través de un comunicado, el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Delta se localizó a primera hora del martes a 675 kilómetros al este de Cozumel, y a 710 kilómetros al sureste de Cancún. Se mueve hacia el oeste-noroeste, acercándose cada vez más a la Península de Yucatán.

En las próximas horas, el huracán generará fuertes rachas de viento y condiciones marítimas adversas en el sureste del país. En Quintana Roo, las rachas se moverán entre los 80 y los 100 km/h, y las olas podrían alcanzar hasta los seis metros de altura. Mientras, en Yucatán y Campeche, las ráfagas irán de los 70 a los 80 km/h y las olas estarán entre los dos y cuatro metros, esto ocasionado por la confluencia de varios fenómenos que también inciden en esa región de la República, como el ciclón post tropical Gamma.

Ante los efectos que se esperan en esas entidades y el peligroso acecho del ciclón, el SMN emitió las siguientes alertas:

Zona de prevención por vientos con fuerza de huracán (superiores a 118 km/h): desde Dzilam, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo -incluyendo la isla de Cozumel, en Q. Roo-.

Zona de prevención por vientos de tormenta tropical (entre 65 y 118 km/h): desde Dzilam hasta Progreso, Yucatán, y desde Tulum hasta Punta Herrero, Q. Roo.

A estos avisos, se unen las alertas emitidas por Protección Civil en Quintana Roo a primera hora del martes. Mientras que la alerta naranja se traduce como “Peligro Alto”, la amarilla y la verde se refieren a un riesgo moderado y bajo respectivamente.

“Se emite la #AlertaNaranja por aproximación del huracán #Delta categoría 2 para Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. #AlertaAmarilla: Felipe Carrillo Puerto y José Ma. Morelos. #AlertaVerde: Othón P. Blanco y Bacalar”, informó a través de Twitter el jefe de gobierno estatal, Carlos Joaquín, quien indicó que monitorean la trayectoria del sistema “minuto a minuto”.

Por su parte, desde Protección Civil Yucatán, activaron también varias alertas.

“Ante la cercanía del #Huracán #Delta que se intensificó a Categoría 2, la @CNPC_MX ha establecido una Alerta Naranja para los municipios del noreste, este, centro y norte de #Yucatán; y Alerta Amarilla para el resto de la entidad, tomen sus precauciones”, escribió en redes sociales Mauricio Vila, gobernador de esa entidad.

Por supuesto, estos avisos, tanto los del organismo climático como los decretados por las autoridades, podrían modificarse a lo largo del día, por lo que se exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto