Conecta con nosotros

México

Demanda Comité 68 reabrir juicios contra Echeverría

Con la exigencia de justicia y castigo para los responsables de la matanza de decenas de estudiantes el 2 de octubre de 1968, miles de personas llegaron al Zócalo de la Ciudad de México.
Al conmemorarse el 48 aniversario de esos hechos, Félix Hernández Gamundi, integrante del Comité 68 y ex líder en aquel movimiento estudiantil, demandó la reapertura de las investigaciones contra el ex presidente Luis Echeverría (quien durante los hechos era secretario de Gobernación) y que se den los juicios contra quienes planearon la represión del 10 de junio de 1971, actos conocidos como el halconazo.
Miles de personas marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo para recordar que han sido 48 años de impunidad por el crimen del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz contra los estudiantes que se movilizaron por meses en aquel 1968 y que concluyeron con la matanza de los universitarios.
Al tomar la palabra, en el mitin final efectuado en el Zócalo -donde la gigante bandera se encontraba a media hasta en señal de luto-, Hernández Gamundi también demandó justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada hace dos años.
Dijo que tanto la masacre del 2 de octubre de 1968 como los hechos contra los normalistas los días 26 y 27 de septiembre de 2014, son muy similares y se trata de crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado.
Después tomó el micrófono Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos.
Señaló que el país necesita que el actual mandatario federal, Enrique Peña Nieto, renuncie. «Es momento de decirle a Peña Nieto que se largue».
La marcha, en la que de acuerdo con el gobierno de la ciudad participaron 5 mil personas, aunque los organizadores hablaron de 10 mil, concluyó sin incidentes.
Esta movilización salió de la Plaza de las Tres Culturas a las 12:40 y llegó las 13:30 horas al Zócalo.
Antes, convocados por diversas organizaciones, entre ellas el Comité 68 y «Somos Más», montaron una guardia de honor y depositaron una ofrenda floral por los caídos, ambos en Tlatelolco.
El recorrido por las calles del Eje Central (en contrasentido) y Avenida 5 de Mayo, se realizó sin contratiempo, aunque la mayoría de los locales y establecimientos comerciales ubicados en la ruta decidieron cerrar sus puertas mientras pasaba el contingente.
La Secretaría de Seguridad Pública publicó en su cuenta de Twitter que debido a dicha movilización la circulación vehicular fue cerrada en el Eje Central en su cruce con Flores Magón, hacia el norte, y pidió a los automovilistas tomar sus precauciones.

La Jornada

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto