Conecta con nosotros

Resto del mundo

Demandan a Taco Bell por publicidad engañosa de pizzas mexicanas

A Frank Siragusa no le gustó que la pizza mexicana por la que pagó 5,49 dólares en un Taco Bell de Nueva York en septiembre pareciera contener sólo la mitad de relleno de carne y judías que la foto de la publicidad de la cadena. Así que demandó.

En una demanda colectiva presentada el lunes ante un tribunal federal de Brooklyn, Siragusa acusó a Taco Bell de engañar a los consumidores anunciando falsamente que sus Mexican Pizza, Veggie Mexican Pizza, Crunchwrap Supreme, Grande Crunchwrap y Vegan Crunchwrap contenían «al menos el doble» de su contenido real.

Siragusa incluyó fotos que mostraban comida rebosante de carne de vacuno, queso y verduras rojas y verdes brillantes, yuxtapuestas a fotos «reales» de comida más pequeña que otros clientes publicaron en Internet.

“Publicidad engañosa”

Los anuncios de Taco Bell son «injustos y económicamente perjudiciales para los consumidores«, y «especialmente preocupantes ahora que la inflación, los alimentos y los precios de la carne son muy altos y muchos consumidores, especialmente los de menores ingresos, tienen dificultades económicas», dice la demanda.

La demanda solicita al menos 5 millones de dólares para los clientes de Taco Bell que compraron los cinco artículos en el estado de Nueva York en los últimos tres años. No alega que los artículos tengan menos contenido del que Taco Bell describe en su sitio web.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto