Conecta con nosotros

México

Denuncia Colosio Riojas hostigamiento de ministeriales en su casa en Monterrey

El candidato a la alcaldía regia Luis Donaldo Colosio Riojas denunció hostigamiento de elementos de la Agencia estatal de Investigaciones (AEI) que acudieron el domingo a su casa en Monterrey para cumplir una diligencia de verificación de domicilio.

La polémica que enfrenta el diputado con licencia es porque, según ha mencionado, sus adversarios del PRI quieren demostrar que no tiene residencia legal de un año en esta capital, lo que lo imposibilitaría para inscribirse en la boleta para los comicios del 6 de junio.

Mediante un video que publicó en redes, grabado, según dijo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el abanderado de Movimiento Ciudadano dijo que las personas que estaban en su casa, en la colonia Brisas Valle Alto, fueron objeto de molestia de parte de los agentes.

“A pesar de que es domingo, se aprovecharon de que mi esposa y yo estábamos fuera de la ciudad para enviar agentes ministeriales a mi casa, nuevamente, a molestar a mis vecinos, e intentar ingresar a mi domicilio donde están nuestros hijos”, denunció.

Mencionó que estas acciones demuestran “lo desesperados que están” sus contrincantes políticos, dijo sin referirse a los aspirantes del PRI a la alcaldía Francisco Cienfuegos y al de la gubernatura Adrián de la Garza.

“Estamos bien, no nos van a intimidar esto es solamente evidencia de lo desesperados que están y lo bajo que están dispuestos a caer con tal de aferrarse a sus mañas”, señaló Colosio, quien estuvo en la capital del país para recibir la constancia de MC que lo acredita como candidato a la alcaldía de Monterrey.

También el domingo la Fiscalía general de Justicia de Nuevo León informó que tres elementos de la AEI acudieron a la colonia Brisas Valle Alto en esta capital a efectuar indagatorias relacionadas con una denuncia de hechos que recibieron.

“Dichos agentes cumplían con un oficio de investigación solicitado por el Ministerio Público encargado del caso a fin de recabar información fidedigna para esclarecer los hechos denunciados. Es importante destacar que la actuación de los referidos integrantes de la autoridad investigadora está regida por los protocolos y requisitos que exige la ley”, dice el comunicado sin referirse a Colosio Riojas.

El sábado, el Ayuntamiento de Monterrey, al que Colosio ha acusado de estar a favor de Cienfuegos, su contrincante tricolor, informó en rueda de prensa que se le otorgó al emecista una constancia de residencia en Brisas Valle Alto, de dos meses a la fecha, y no de los 14 años, que quiere hacer constar.

El secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Cavazos Balderas, quien estuvo acompañado por el director Jurídico municipal, Héctor Antonio Galván Ancira, dijo que no podía expedirle al solicitante la constancia que pidió, de más de una década de radicado en territorio regio.

“Sería ilegal para nosotros certificar en un documento, hechos que no son apegados a la verdad. Es irresponsable pedirnos que como autoridad mintamos en un trámite intentando asegurar hechos que evidentemente no son ciertos”, señaló el funcionario.

El aspirante a gobernador tricolor, Adrián de la Garza, es alcalde con licencia de Monterrey.

De los ocho testigos municipales, que señalan a Colosio por no tener más de un año de residencia en Monterrey, cuatro son priistas, revela hoy El Norte.

El medio señala que una es Mariana Karina González Ayala, suplente en el Congreso de la diputada del PRI, Karina Barrón, ex emecista; otro es Alejandro Rafael Pulido Gómez, quien trabajó con Barrón en la legislatura. Uno más es Christian Evaristo Suárez Dávalos proveedor de la alcaldía regia y Anahí Monserrat Rodríguez, hermana de la regidora priista Rosalinda Rodríguez.

Fuente: Apro

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto