Conecta con nosotros

Acontecer

Denuncia diputado falta de voluntad política para favorecer a agricultores

La falta de subsidio al precio del diésel para uso agrícola mantiene a agricultores y productores de la región sumidos en una circunstancia adversa, lo que les obliga a realizar movilizaciones sociales, tomando puentes internacionales y carreteras como respuesta a una evidente falta de voluntad por parte del gobierno Federal.

Lo anterior fue declarado por el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Luis Javier Mendoza, al presentar en la Sesión Permanente un posicionamiento respetuoso pero enérgico, para que a la brevedad la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía, y Sagarpa, puedan resolver este tema que está solventado y presupuestado.

“Considero que el Ejecutivo Federal no debería de tener ningún problema para resolver esta problemática porque los agricultores no tienen por qué andar en las carreteras manifestándose, cuando debieran estar trabajando en lo que verdaderamente se debe hacer”, enfatizó el legislador perredista.

Lamentó Mendoza Valdez que no exista la más mínima voluntad política por parte de las instancias federales y se dijo confiado en que el Congreso del Estado no sea una parte fundamental de esta falta de compromiso social; sino que hubiera voluntad política por parte de todos los partidos políticos representados a través de los legisladores, dado que todos representan a alguna región en donde la actividad primaria prevalece en el Estado de Chihuahua.

Añadió el Congresista en su exposición, que sí es un problema para los productores de toda la entidad, al recordar que en el 2002 el diésel tenía un costo de 5 pesos por litro, mientras que en el 2016 el costo es de 13.77 pesos por litro.

La situación actual les afecta en gran manera, porque en el 2002 el precio del kilo de frijol era de 8 pesos y por lo tanto, con un kilo de frijol ya vendido el agricultor podía comprar tres litros de diésel; sin embargo, con los costos actuales y recibiendo el subsidio, alcanza apenas para comprar un litro de diésel,  y sin subsidio accederían únicamente a medio litro del combustible requerido para trabajar.

“De ese tamaño es la magnitud del problema. De este tamaño es la desatención por parte de las instancias federales que tenemos los agricultores, y de ese tamaño es el clamor que tienen todas las organizaciones y todos los productores que vemos hoy manifestándose”, reiteró el diputado por el PRD en el Congreso local.

Cabe señalar que en los últimos meses se ha observado a diversas organizaciones que llevan a cabo movilizaciones sociales, ya sea obstruyendo el paso del ferrocarril, cerrando los puentes internacionales, las carreteras, y el caso más reciente fue la toma de Pemex aquí en la capital del Estado.

“Lo que se busca es que se defina de una vez por todas, y se corrija este problema de no publicar los lineamientos para aplicar los subsidios, para que los agricultores y productores durante el mes de febrero puedan comenzar con las siembras y los barbechos, ya que es cuando más se requiere el subsidio del diésel. Pero si no hay reglas de operación, nunca va a darse la aplicación de estos descuentos”, concluyó Luis Javier Mendoza.

 

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto