Conecta con nosotros

Acontecer

Denuncia la CNDH prostitución en penales femeniles, entre ellos Chihuahua

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos denunció que en los penales de mujeres las internas son víctimas de abuso sexual, prostitución, golpes y maltrato psicológico. Además, hay autogobierno, y en las instalaciones donde están recluidas hay «cucarachas, chinches, ratas o moscas».

Lo anterior se destaca en el Informe especial sobre las mujeres privadas de la libertad en los centros de reclusión de la República mexicana, dirigido al secretario de la Defensa Nacional, a los gobernadores, al jefe del Gobierno del DF y al comisionado nacional de Seguridad dado a conocer ayer.

Se menciona que las internas denunciaron, a través de las encuestas anónimas, maltrato físico y psicológico, amenazas y golpes, así como humillaciones y tratos discriminatorios infligidos por el personal directivo, técnico y/o de custodia.

El informe es resultado de una investigación realizada por la CNDH en febrero y marzo de 2014, cuando visitó 77 de los 102 centros penitenciarios que albergan mujeres, donde en esos momentos, había alojadas 11 mil 107 internas.

La CNDH obtuvo datos sobre la práctica de prostitución en 20 de ellos en Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Además, en el penal de Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, Estado de México, las internas señalaron que fueron víctimas de abuso sexual.

En 33 cárceles las mujeres mencionaron haber sido víctimas de golpes por parte del personal del centro. Y en 50 señalaron que fueron objeto de amenazas por parte del personal adscrito al reclusorio.

Al referirse a las instalaciones, el informe señala que no son las adecuadas en cuanto a su infraestructura, mobiliario y equipo para garantizar a las internas una estancia digna y segura, que presentan varias deficiencias, como falta de planchas para dormir y colchonetas, lo que provoca que internas duerman en el piso, mantenimiento de los servicios sanitarios y de las instalaciones hidráulicas, eléctricas y de drenaje, así como en pisos, paredes y techos.

Asimismo, se detectaron fallas en el suministro de agua corriente para el aseo de las internas y las estancias, lo que ocasiona inadecuadas condiciones de higiene.

Durante las visitas se tuvo conocimiento de internas que ejercen control sobre otras, así como la realización de alguna o varias actividades propias de la autoridad, como la asignación de estancias, vigilancia, mantenimiento del orden, aplicación de sanciones disciplinarias, distribución de los alimentos, tareas de limpieza, organización de actividades laborales, educativas o deportivas, acceso al servicio médico, visita familiar y conyugal, así como el uso de teléfonos públicos.

También se encontró la existencia de privilegios, pues «algunas estancias son ocupadas por una o varias internas, cuando la mayoría presenta hacinamiento», y éstas tienen en posesión aparatos electrónicos y teléfonos celulares.

Se destaca que en Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, las internas que ejercen el autogobierno son controladas por grupos delictivos del área varonil.

La CNDH recomienda a las autoridades diseñar políticas públicas encaminadas a mejorar el sistema y la infraestructura penitenciaria nacional, con un enfoque de género, para que la reclusión de las mujeres se realice en inmuebles separados a los que ocupan los hombres.

Además de separar a las internas sentenciadas de las procesadas, edificar establecimientos con instalaciones apropiadas para la atención médica y espacios que permitan el desarrollo.

cereso femenil

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto