Conecta con nosotros

Slider Principal

Denuncia Miguel Riggs que Gobierno Federal está dejando sin recursos a las estancias infantiles

El Diputado Miguel Riggs se reunió con representantes en Chihuahua de las estancias infantiles para analizar la situación de carencia con la que se están enfrentando debido a las políticas del nuevo Gobierno Federal pues la Secretaria del Bienestar, antes Sedesol les ha quitado recursos a éstas, al grado de colocarlas en la imposibilidad para continuar labores.

En el Estado de Chihuahua existen 213 estancias infantiles con un promedio de 6 mil ochocientos niños que van en edades de 1 a 2 años. En el país existen 9 mil 653 estancias donde atienden a 313 mil 450 niños que categóricamente están sufriendo por la misma situación. Los menores contaban con una beca o un subsidio de 950 pesos mensuales y niños con discapacidad tenían 1mi 800 que ahora el Gobierno Federal redujó a la mitad sin que exista justificación para ello.

Miguel Riggs se comprometió a estar en franca labor para gestionar y mandar este mensaje dentro de las comisiones pertinentes, pero sobre todo para hacer reaccionar al Gobierno Federal sobre esta situación que está perjudicando a las a los niños y a las madres de familia trabajadoras ya que estas Estancias infantiles eran su total soporte para dejar a sus hijos mientras ellas laboran.

«Este programa de las Estancias infantiles tiene la finalidad de ayudar a las madres trabajadoras a que salgan a laborar con la certeza de que sus hijos están protegidos y por supuesto que los niños estén seguros, lejos de la calle y desarrollándose de la mejor manera posible. No se puede jugar con esto. Urge que el Gobierno Federal deje su doble discurso y entienda que los programas sociales deben ir encaminados a la protección de los menores y que no los debe cortar o reducir sin justificación alguna», mencionó el legislador.

Chihuahua

Chihuahua se consolida como capital mundial de la molienda: anuncian el Congreso Internacional IGTC 2025

Chihuahua, Chih. — Con la participación de más de 300 expertos, ingenieros, investigadores y líderes del sector minero-metalúrgico, fue anunciado el Congreso Internacional de Molienda y Tecnología (IGTC 2025), que se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de julio en el Hotel Sheraton de la ciudad de Chihuahua.

Organizado por Proesmma, el congreso tiene como objetivo impulsar una minería más sustentable, eficiente y rentable, al abordar los retos tecnológicos y ambientales de uno de los procesos más críticos de la industria: la molienda, etapa clave para la liberación de metales valiosos y que representa hasta el 75% del consumo energético en las operaciones mineras.

El presidente del congreso, José Ángel Delgadillo, destacó que si bien la industria minera recicla el 80% del agua que utiliza, el alto consumo energético en la molienda representa una gran área de oportunidad para innovar y optimizar equipos y métodos, con el fin de reducir el impacto ambiental sin sacrificar productividad.

Por su parte, Carlos Dávila, CEO de Proesmma, subrayó que la elección de Chihuahua como sede no es casual, ya que el estado cuenta con más de un siglo de tradición minera, además de albergar centros de producción de medios de molienda, empresas especializadas en servicios técnicos y universidades enfocadas en metalurgia avanzada. “Hoy Chihuahua es reconocida internacionalmente como la capital mundial de la molienda”, señaló.

El programa académico del IGTC 2025 incluirá conferencias magistrales, paneles técnicos y sesiones especializadas en temas como:

Diseño y optimización de circuitos de trituración y molienda

Innovación en equipos y medios de molienda

Simulación y modelado de procesos

Optimización de plantas de procesamiento de minerales

Revestimientos de molinos y clasificación de partículas

Investigación aplicada en metalurgia y formación de talento

Entre los ponentes internacionales confirmados se encuentran figuras destacadas del sector como Juan Luis Reyes Bahena (Grupo México), Aubrey Mainza (Universidad de Cape Town), Sanjeeva Latchireddi (EE-Mill Solutions), John Hereema (Gerdau) y Francisco García (Peñoles).

El IGTC 2025 se proyecta como una plataforma para impulsar la inversión, fomentar el intercambio de conocimiento y fortalecer las cadenas de valor en la minería latinoamericana, posicionando a México como referente global en innovación tecnológica y sustentabilidad minera.

Los interesados pueden consultar más detalles e inscribirse en: www.igtc.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto