Conecta con nosotros

Acontecer

Denuncia Ricardo Vigueras desaparición de mujeres en su novela

La desaparición de mujeres continúa en Ciudad Juárez aunque no se escuche en las noticias oficiales, afirma el escritor español radicado en Juárez, Ricardo Vigueras Fernández, con motivo de la presentación en Museo Casa Redonda de su novela “Nuestra Señora de la Sangre”.

La desaparición de mujeres continúa en Ciudad Juárez aunque no se escuche en las noticias oficiales, afirma el escritor español radicado en Juárez, Ricardo Vigueras Fernández, con motivo de la presentación en Museo Casa Redonda de su novela “Nuestra Señora de la Sangre”.

 

Publicada en Colección Solar del Instituto Chihuahuense de la Cultura, esta novela crea una ficción sobre la trata de blancas y la muerte de mujeres ocurrida en Ciudad Juárez aunque con el nombre de un pueblo costero “Nuestra Señora”, capital de Puntaloba, isla grande del Golfo de México.

 

Ricardo Vigueras, español radicado en Ciudad Juárez, manifestó sentirse impulsado a escribir esta historia que descubrió recién su arribo a la ciudad fronteriza. “Aunque el gobierno calle estos hechos”, afirma el escritor, “aunque terminado el gobierno de Felipe Calderón no se ha vuelto a tocar el tema, la desaparición, trata y muerte de mujeres jóvenes continúa en Ciudad Juárez y no se ha hecho nada por detenerlo”.

 

La obra fue reseñada por el historiador Jesús Vargas Valdéz y la maestra Virginia Aceves Tarango, con la moderación a cargo del Lic. Gonzalo García Terrazas.

 

Esta novela aborda tres  historias de tres mujeres: la hija que llega a Puntaloba para encontrar al padre que nunca que nunca conoció; el cadáver de una cantinera cuyos ojos no permanecen cerrados y evoca sus sueños antes de ser enterrada; la búsqueda de la hija de un magnate, desaparecida tras su fiesta de quince años.

 

Sonia es la  joven que trabaja de cantinera, que se presenta como un símbolo de las historias de muchos otras chicas de pueblo que viajan a la gran ciudad en busca del amor de un hombre, cuyas promesas endulzan sus oídos, pero que sufren la terrible decepción de encontrarse con una realidad cruda y azarosa, con el engaño del ser amado, el rapto, la tortura, la prostitución forzada y, posteriormente, la muerte. Durante la narración, el lector encuentra un rompecabezas que tiene que ir armando con diferentes escenas; entre las que se entrelaza la persecución entre balazos de unos policías tras unos secuestradores de mujeres, con los sueños de Sonia y su visión de ella misma muerta en su propio ataud. Es sueño reiterado sobre la cantinera que soñó su propia muerte, la presenta el autor como un simbolismo de toda la problemática existente en esa ciudad convulsionada que tarde que temprano encontrará su propia muerte.

 

El autor Ricardo Vigueras (n. 1968) pertenece al Colectivo de Narrativa “Zurdo Mendieta”, de ciudad Juárez, con quienes ha editado la antología “Manufractura de sueños” (2012). Es doctor en Filología clásica por la Universidad de Murcia, España; desde 1996 es profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

DSC_0338 nuestraseñora_ext (1)

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto