Conecta con nosotros

México

Denuncia titular de Derechos Humanos amenazas de muerte

La presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, denunció este jueves que recibió amenazas de muerte contra ella y a su familia a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas, lo cual atribuyó a su labor al frente del organismo defensor.

En conferencia de prensa, informó que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por estos hechos suscitados el pasado 8 de junio.

“El domingo 8 de junio fui víctima de un ataque cibernético, una serie de amenazas vía mensajes de Whatsapp, llamadas telefónicas y mensajes de texto. Las amenazas eran de varias personas de diversos estados del país y fueron más de cien números telefónicos registrados y documentados, que no solo me amenazaban a mí, sino que involucraban a mi familia”, explicó.

Rosario Piedra consideró que las amenazas tiene que ver con su labor en la CNDH y el cambió a una defensoría del pueblo, lo que “destapó una campaña mediática donde decían que yo solamente quería atender a los pobres, solo que es falso, ya que es un concepto que engloba a todos al decir defensoría del pueblo”.

“Las amenazas no me atemorizan, estoy acostumbrada a tener presión ante esta lucha que hemos llevado desde siempre como víctimas, pero ahora con un estatus de poder hacer, de poder solucionar cosas, de poder impedir, de poder impedir que en este país no se sigan violentando los derechos humanos”, aseguró Piedra Ibarra.

“Esta campaña de amenazas tuvo que ver con los 30 años de la Comisión, con el aniversario de los 30 años de la comisión, donde había dicho que pretendía hacer una defensoría del pueblo.

“Se desató una campaña mediática donde se decía que yo soy solamente quería atender a los pobres, es falso porque una defensoría del pueblo engloba a todos los ciudadanos y ciudadanas de este país: ricos y pobre, mujer y hombres, niños, adultos mayores, comunidades indígenas, personas con discapacidad”.

Asimismo, dijo, estas amenazas surgen a raíz de la investigación que realiza la Comisión por la muerte del joven Giovanni López, quien murió a manos de la policía el pasado 4 de junio en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.

“Recibí amenazas donde me decían que no me metiera con el gobernador, cuando estoy investigando un caso, no se ha señalado a nadie, se está investigando seriamente y vamos a seguir adelante con la investigación”.

Indicó que estas amenazas las hizo públicas porque no tolerará que siga imperando la impunidad en el país, por lo que estará en manos de la justicia al resolver el caso.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto