Conecta con nosotros

Nota Principal

Denuncian comunidades indígenas que sufren robo de ganado en total impunidad

Guadalupe y Calvo.- Las comunidades indígenas de Cordón de la Cruz, Mesa Colorada, El Tepozán y Tuáripa, del municipio de Guadalupe y Calvo, desde el 2016 sufren el despojo de su territorio por particulares mestizos, así como el robo de su ganado en total impunidad, pues a pesar de las denuncias hechas ante las autoridades correspondientes (e incluso ante el mismo gobernador Javier Corral), los responsables del abigeato siguen libres.

Se trata de Cornelio y Aurelio Alderete, así como sus familiares y trabajadores (pistoleros), que desde hace año y medio, iniciaron un proceso de despojo contra las comunidades afectadas y quienes han sustraído casi un centenar de cabezas de ganado.
Todo empezó en julio del 2016 cuando los Alderete Arciniega cercaron los terrenos de las comunidades indígenas y les exigieron a las familias que sacaran su ganado, alegando que eran terrenos que “habían comprado al gobierno hace 10 años”.

Un año después, los trabajadores de los Alderete arriaron el ganado de todos los habitantes de las comunidades y lo sacaron del predio que ellos consideran suyo, y taparon el único camino de ingreso a Mesa Colorada y Tepozán, derribando dos pinos e instalaron un campamento con lonas, hules y cuerdas, en donde se instalaron los pistoleros de la familia Alderete con armas de alto poder.

Se solicitó ayuda a la Dirección de Gobernación y a la Comisión Estatal de Seguridad para que retirara a los pistoleros y destruyera el campamento que habían instalado los Alderete Arciniega, pues impedían el libre tránsito de los indígenas y del ganado de las familias, sin posibilidad de pastoreo. Los habitantes de la Mesa Colorada, El Tepozán y del Cordón de la Cruz presentaron las demandas correspondientes por robo de ganado ante el Ministerio Público en Baborigame.

En octubre de este año, los habitantes de la Mesa Colorada, El Tepozán y el Cordón de la Cruz se enteraron el lugar donde estos señores tenían el ganado y en compañía de la policía ministerial se trasladaron al rancho Cerro Prieto a buscarlo; encontraron solo 21 de las 70 cabezas de ganado que los Aurelio y Cornelio sacaron de los parajes indígenas; sin embargo, al día siguiente de recuperar el ganado, los agresores volvieron a robarlas mientras pastaban en el territorio.

Ante las acciones de recuperación del ganado, los habitantes de las comunidades indígenas fueron amenazados por uno de los hermanos de Cornelio Alderete, Guadalupe Alderete, quien comenzó a disparar al aire un arma de fuego, por lo que optaron por dejar el ganado ahí. A la fecha, la totalidad del ganado de las comunidades sigue sin haberse recuperado.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto