Conecta con nosotros

Acontecer

Denuncian irregularidades en manejo de $400 mil dólares que eran para indígenas

De acuerdo con el acta de denuncia 7305* 008425/2013 que integró la Fiscalía General del Estado en Chihuahua, Chihuahua, siendo las 13:11 horas, el agente del Ministerio Público, Humberto Chávez Meléndez, recibió la querella verbal de Quintana Avena.

El presidente del Consejo Directivo de la Asociación Civil Tierra Nativa, Ramón Emilio Quintana Avena, demandó al director de esa misma A.C., Randall Wayne Gingrich, ante la Fiscalía General del Estado, por la probable malversación de fondos que otorgan fundaciones como Mitsubishi, Ford Foundation y Christensen Foundation, para los indígenas de la Sierra Tarahumara, que suman cantidades superiores a los 400 mil dólares, más una serie de donativos por cantidades diversas que el demandado deposita y dispone directamente en sus cuentas bancarias.

La denuncia se generó luego que el Centro para el Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que impulsan el Instituto Tecnológico de Monterrey y Fechac, le habrían mostrado a Quintana Avena la serie de anomalías que presenta la asociación por opacidad en el manejo de sus cuentas, incluido el que la propia esposa, Sagrario Silva Vélez, cobra por «honorarios» cantidades superiores a los 18 mil pesos, «gastos por comprobar», por varios cientos de miles de pesos, viajes, compras de vehículos y viviendas.

La denuncia señala específicamente la opacidad en el manejo de los recursos que Randall Wayne gestiona, que deposita a su nombre y que dispone de forma frecuente en cantidades elevadas de dinero, que según el denunciante, no se observa sean aplicadas en beneficio de los indígenas.

La preocupación principal del denunciante, es que fue el propio demandado quien lo invitó a pertenecer a la A.C., junto con un grupo de personas a quienes les gusta ayudar a los que menos tienen.

«Me eligieron presidente del Consejo Directivo, pero cuando veo que toda la administración está mal, porque no hay ni un solo reporte de los gastos, del destino que se da a los recursos y con puros vales de gastos por comprobar y le pido a Randall que transparente esa situación, se generó un gran problema, pues comenzó a agredirme e incluso comenzó a sesionar con el consejo directivo sin invitarme a mí», destacó.

De acuerdo con el acta de denuncia 7305* 008425/2013 que integró la Fiscalía General del Estado en Chihuahua, Chihuahua, siendo las 13:11 horas, el agente del Ministerio Público, Humberto Chávez Meléndez, recibió la querella verbal de Quintana Avena.

En su declaración, Ramón Emilio Quintana señaló: «Como presidente del Consejo Directivo no tengo ni he tenido ninguna clase de información ni escrita ni verbal acerca de los recursos que ingresan a la organización desde el extranjero o nacionales, esto ha generado que el señor Randall Gingrich maneje los recursos a su criterio contraviniendo así el espíritu de la organización y asociación civil y su necesaria transparencia».

De igual forma dijo: «No hay una información clara y precisa sobre los gastos de operación, contratación de personal, manejo de cuentas bancarias, salarios, créditos, gastos personales, viajes, los proyectos actuales y anteriormente desarrollados desde la fecha de mi ingreso a la organización, etcétera».

Asimismo, señaló: «También tengo conocimiento de que los recursos que se solicitan a nombre de Tierra Nativa A.C., para ser utilizado en supuesto beneficio de comunidades indígenas se manejan a través de cuentas personales del señor Randall Gingrich y una mancomunada con su esposa, la señora Sagrario Silva Vélez».

Destacó que por lo anterior es que hay falta de transparencia ya que, «nunca ha pedido opinión, ni ha otorgado ninguna clase de información al consejo directivo de la organización, faltando así al objeto social y a sus obligaciones como director ejecutivo para con la asociación civil».

El mismo documento que tiene la Fiscalía General del Estado señala que el denunciante añadió: «Al no tener información respecto al ingreso de recursos de procedencia extranjera, no tengo conocimiento de su legal procedencia, lo cual me ha generado mucha preocupación por lo que temo pudiera presentarse alguna situación de lavado de dinero».

El acta de denuncia también señala que mediante quejas de personas que han laborado y que actualmente trabajan en esa organización, «tengo conocimiento que el señor Randall Gingrich lleva a cabo la entrega de recursos económicos de manera personal y en efectivo con sus diversos colaboradores, sin que medie contratación formal alguna o retención por concepto de impuestos a cargo o pago de cuotas en materia de seguridad social, razón por la cual temo que esta persona de manera dolosa esté incurriendo en faltas o delitos de carácter fiscal, laboral y administrativos».

Asimismo indicó: «Hasta donde yo tengo conocimiento, el señor Randall Gingrich ha presentado declaraciones fiscales a nombre propio y de la Asociación Tierra Nativa, A.C., sin que en una sola instancia desde que fui incluido como asociado se nos haya presentado informe alguno sobre el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de la asociación o del estado financiero de la misma, por ser el señor Randall Gingrich quien mantiene el control absoluto y total de las cuentas con las que opera los recursos».

Al acudir a ésta casa editora, Ramón Quintana, presentó también una serie de recibos de honorarios de Randall Wayne, por 10 mil pesos, además de otros que van de los 10 mil a los 18 mil pesos por parte de su esposa. También entregó copias de los registros de movimientos de las cuentas de Wayne, donde se observan donaciones por diferentes cantidades en miles de dólares y en moneda nacional.

El estimado de beneficiarios que debería cubrir la asociación civil es de aproximadamente 10 mil indígenas, los cuales habrían sido el principal argumento que Randall Wayne habría utilizado ante las fundaciones para lograr que le hicieran donaciones en efectivo.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

tierra_foto tierra_logo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto