Conecta con nosotros

México

Denuncian mercado negro de credenciales del INE para obtener candidaturas independientes

El noticiero En Punto, de Televisa, presentó  una investigación donde documenta la presunta compra de firmas por parte del colectivo ciudadano “Podemos Juntos”, que registró a 41 aspirantes a diferentes candidaturas por la vía independiente.
En entrevista con En Punto, Miguel García, coordinador del Comité Ciudadano Roma Norte, denunció que aspirantes a candidatos independientes en la Ciudad de México buscaron a dirigentes de asociaciones civiles y vecinales para comprarles credenciales de elector de beneficiarios de programas sociales.

“Nos estamos sorprendiendo por el actuar de los independientes […] Tienen prácticas clientelares de la compra y coacción del voto [Nos ofrecieron] 25 pesos por la credencial electrónica o 100 pesos por la credencial física”, aseveró.

García señaló que quienes se les acercaron fueron integrantes del colectivo ciudadano “Podemos Todos”, y “hablaban que buscaban alrededor de 195 mil firmas, si multiplicamos por 25 pesos es una cantidad exorbitante […] decían que todas las transacciones se hacían en efectivo”, indicó.

El colectivo mencionado registró a 13 aspirantes a diputados federales, 7 a jefes delegacionales, 1 a jefe de gobierno y a 20 diputados a la asamblea legislativa.

García señaló que la organización es encabezada “por una persona que yo ubico como David Márquez, un exsecretario técnico de la junta distrital 13 en Cuauhtémoc […] Es un ex funcionario del Instituto electoral, que hoy quiere ser jefe delegacional o alcalde en Cuauhtémoc”, indicó.

Entre el 15 de diciembre y el 9 de enero, el coordinador de «podemos juntos», David Márquez, registró más de 12 mil firmas, es decir, en 25 días triplicó las 4 mil 679 que necesitaba para obtener la candidatura.

Al respecto, Márquez comentó en entrevista con En Punto: “Se nos acercó mucha gente y se nos insinúo, nosotros decíamos es que no estamos comprando nada, nosotros no compramos, no tenemos dinero para comprar”.

El 15 de enero, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que los 13 candidatos que registró “Podemos Juntos» presentaron irregularidades en sus firmas, situación David Márquez rechaza.

“Son lamentables las declaraciones del INE porque, porque primero ya están prejuzgando […] a los candidatos por lo menos del colectivo, nadie les ha avisado nada, ni les han notificado nada ni les ha dicho de manera oficial tienen que venir a solucionar esto”.

El miércoles, el aspirante presidencial Pedro Ferriz presentó una denuncia ante el INE por presunta compra-venta de firmas de varios candidatos independientes, asegura que a su equipo de campaña le ofrecieron credenciales de elector falsas.

“Me ofrecían un millón de credenciales apócrifas a 8 pesos la credencial […] Pedimos una prueba, la prueba era dame la credencial de Alberto García Sarubi que es mi director de medios, dame también la credencial de Federico Torres, denme la credencial de los dos, me dieron la credencial con los datos de Federico y Alberto, dirección correcta, CURP correcta, número de folio correcto, viene de la lista nominal y la fotografía no era, eran otras personas”, expuso Ferriz.

En páginas de internet aparecen videos que muestran cómo, en un minuto, puede falsificarse una credencial de elector con información que se extrae de un padrón. También en redes sociales se ofrecen presuntas bases de datos del INE y se venden credenciales de elector en 500 pesos. Hoy se pronunció al respecto el presidente del instituto nacional electoral.

«Quienes hayan sido responsables de algún uso indebido, sea de datos personales sea en la intentona de defraudar a la autoridad electoral, pero sobre todo a la ciudadanía se harán las sanciones correspondientes”, aseveró Lorenzo Córdova, presidente del INE.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto