Conecta con nosotros

México

Denuncian mercado negro de credenciales del INE para obtener candidaturas independientes

El noticiero En Punto, de Televisa, presentó  una investigación donde documenta la presunta compra de firmas por parte del colectivo ciudadano “Podemos Juntos”, que registró a 41 aspirantes a diferentes candidaturas por la vía independiente.
En entrevista con En Punto, Miguel García, coordinador del Comité Ciudadano Roma Norte, denunció que aspirantes a candidatos independientes en la Ciudad de México buscaron a dirigentes de asociaciones civiles y vecinales para comprarles credenciales de elector de beneficiarios de programas sociales.

“Nos estamos sorprendiendo por el actuar de los independientes […] Tienen prácticas clientelares de la compra y coacción del voto [Nos ofrecieron] 25 pesos por la credencial electrónica o 100 pesos por la credencial física”, aseveró.

García señaló que quienes se les acercaron fueron integrantes del colectivo ciudadano “Podemos Todos”, y “hablaban que buscaban alrededor de 195 mil firmas, si multiplicamos por 25 pesos es una cantidad exorbitante […] decían que todas las transacciones se hacían en efectivo”, indicó.

El colectivo mencionado registró a 13 aspirantes a diputados federales, 7 a jefes delegacionales, 1 a jefe de gobierno y a 20 diputados a la asamblea legislativa.

García señaló que la organización es encabezada “por una persona que yo ubico como David Márquez, un exsecretario técnico de la junta distrital 13 en Cuauhtémoc […] Es un ex funcionario del Instituto electoral, que hoy quiere ser jefe delegacional o alcalde en Cuauhtémoc”, indicó.

Entre el 15 de diciembre y el 9 de enero, el coordinador de «podemos juntos», David Márquez, registró más de 12 mil firmas, es decir, en 25 días triplicó las 4 mil 679 que necesitaba para obtener la candidatura.

Al respecto, Márquez comentó en entrevista con En Punto: “Se nos acercó mucha gente y se nos insinúo, nosotros decíamos es que no estamos comprando nada, nosotros no compramos, no tenemos dinero para comprar”.

El 15 de enero, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que los 13 candidatos que registró “Podemos Juntos» presentaron irregularidades en sus firmas, situación David Márquez rechaza.

“Son lamentables las declaraciones del INE porque, porque primero ya están prejuzgando […] a los candidatos por lo menos del colectivo, nadie les ha avisado nada, ni les han notificado nada ni les ha dicho de manera oficial tienen que venir a solucionar esto”.

El miércoles, el aspirante presidencial Pedro Ferriz presentó una denuncia ante el INE por presunta compra-venta de firmas de varios candidatos independientes, asegura que a su equipo de campaña le ofrecieron credenciales de elector falsas.

“Me ofrecían un millón de credenciales apócrifas a 8 pesos la credencial […] Pedimos una prueba, la prueba era dame la credencial de Alberto García Sarubi que es mi director de medios, dame también la credencial de Federico Torres, denme la credencial de los dos, me dieron la credencial con los datos de Federico y Alberto, dirección correcta, CURP correcta, número de folio correcto, viene de la lista nominal y la fotografía no era, eran otras personas”, expuso Ferriz.

En páginas de internet aparecen videos que muestran cómo, en un minuto, puede falsificarse una credencial de elector con información que se extrae de un padrón. También en redes sociales se ofrecen presuntas bases de datos del INE y se venden credenciales de elector en 500 pesos. Hoy se pronunció al respecto el presidente del instituto nacional electoral.

«Quienes hayan sido responsables de algún uso indebido, sea de datos personales sea en la intentona de defraudar a la autoridad electoral, pero sobre todo a la ciudadanía se harán las sanciones correspondientes”, aseveró Lorenzo Córdova, presidente del INE.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto