Conecta con nosotros

Slider Principal

Derrama económica por turismo religioso asciende a 10 mil 200 MDP al año: Concanaco

En los últimos años, México se ha consolidado como uno de los destinos más importantes en el sector de turismo religioso, al recibir en los centros de fe a más de 20 millones de visitantes, que dejan una derrama económica anual de 10 mil 200 millones de pesos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, resaltó que en el caso de México la Basílica de Guadalupe es el lugar más visitado por nacionales y extranjeros, con el arribo de más de 18 millones de personas, cifra que la coloca como el segundo recinto religioso de mayor afluencia en el mundo, superado sólo por la Basílica de San Pedro, en Roma.

Precisó que la principal fecha religiosa en el país es el 12 de diciembre, día en que visitan la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México 7.2 millones de personas, principalmente connacionales, flujo que equivale al que registra anualmente La Meca, en Arabia Saudita.

Del total de turistas que visitan la Basílica de Guadalupe, 64 por ciento son nacionales, y el 36 por ciento internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Colombia, Alemania y Argentina, apuntó.

José Manuel López Campos apuntó que el turismo religioso es uno de los segmentos significativos para la generación de divisas en México, pues aporta importantes beneficios para las economías regionales, en donde se encuentran los sitios con festividades religiosas.

El líder empresarial indicó que México se encuentra entre los primeros 10 países con mayor turismo religioso en el mundo, que anualmente moviliza a 330 millones de personas hacia sitios que son patrimonio cultural del planeta, que representa 20 por ciento del movimiento de turistas internacionales, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Otros lugares de gran afluencia de creyentes en nuestro país son Taxco, San Luis Potosí, Querétaro, Oaxaca y San Miguel de Allende, en donde se realizan procesiones famosas en el mundo entero, detalló.

José Manuel López señaló que en la sierra Tarahumara de Chihuahua; Pátzcuaro, Michoacán; y Maní, Yucatán, se llevan al cabo celebraciones de sincretismo religioso católico e indígena que son de gran atractivo para los turistas, y que al año reciben un considerable número de visitantes.

Además, otra fecha de gran tradición entre los mexicanos es el Viacrucis, de la Semana Santa, celebración que moviliza a miles de turistas religiosos nacionales a muchas localidades de todo el país, siendo el principal destino la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, subrayó.

México

Gerardo Ortiz se declara culpable de cantar en conciertos vinculados con un cartel de México

Gerardo Ortiz aceptó su culpabilidad por un cargo de conspiración al violar la Ley Kingpin, «la cual permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a personas y entidades extranjeras involucradas en el tráfico internacional de narcóticos», explica Univision Noticias.

El cantante reconoció ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que cantó «en unos seis conciertos» que un promotor le organizó en México, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro en 2018, debido a que presuntamente habría lavado dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con Univision Noticias, la información se habría tenido «en secreto» por la cooperación del artista de 35 años con las autoridades en el caso de Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, quien está siendo enjuiciado en Los Ángeles también por presuntamente violar la Ley Kingpin.

La culpabilidad de Ortiz se habría revelado durante el juicio de Del Villar, quien fue su representante por algún tiempo.

¿Qué tiene que ver Gerardo Ortiz en el juicio de Ángel del Villar?

 

El juicio contra Ángel del Villar, quien fue pareja de Chiquis Rivera, comenzó el 17 de marzo y se declaró inocente de haber violado la Ley Kingpin. Univision Noticias informó que los abogados del empresario musical «están seguros de que el jurado lo absolverá de los cargos que pesan en su contra».

Según el Departamento de Justicia, las acusaciones en contra de Ángel del Villar serían porque se habría asociado con el promotor de conciertos Jesús Pérez Alvear y la empresa Gallística Diamante, los cuáles presuntamente están vinculados al Cartel de Jalisco.

Pérez Alvear, alias ‘Chucho’, fue asesinado en diciembre de 2024 en un restaurante de la Ciudad de México.

El fiscal federal Alex Schwab señaló en la corte sobre la participación de Gerardo Ortiz en el caso y reveló que el cantante ya había aceptado su culpabilidad. Incluso, señaló que es uno de los testigos en el caso de Ángel del Villar.

Fue en mayo de 2020 cuando el FBI cateó las oficinas de Del Records para comenzar con las investigaciones del presunto vínculo con el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto