Conecta con nosotros

México

Desacople monetario de Banxico y la Fed.

Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) no deberían ser referencia para las acciones del Banco de México (Banxico) debido a que México y Estados Unidos se encuentran en fases distintas del ciclo económico con presiones inflacionarias muy diferentes, consideró Gerardo Esquivel, subgobernador del banco central mexicano.

«Estamos en una mejor situación para lograr la convergencia (de la inflación) en este momento que Estados Unidos y por eso creo que podemos empezar a hablar de un desacople de nuestras decisiones (de política monetaria) respecto a ese país», expresó el integrante de la Junta de Gobierno de Banxico en un podcast de Grupo Financiero Banorte.

Lo anterior debido a que en Estados Unidos tienen un mercado laboral muy restrictivo, que sí es un indicador de presiones por el lado del mercado laboral, con potenciales implicaciones en los temas salariales y de costos, mientras que en el caso de México no es así.

Además, Esquivel subrayó que Banxico inició con los incrementos a la tasa de interés antes que la Fed, lo que coloca a México en mejor posición de alcanzar la meta de inflación.

La diferente situación del ciclo económico en la que se encuentran ambos países se debe a que después de la pandemia Estados Unidos llevó a cabo políticas fiscales y monetarias muy agresivas que le permitieron regresar a su nivel de actividad económica relativamente pronto, mientras que en México aún no se ha podido recuperar el nivel de actividad económica previo a la pandemia.

México recuperaría su nivel de actividad económica entre cuatro y cinco años después del inicio de la pandemia, por lo que Esquivel descartó presiones presiones inflacionarias del lado de la demanda y del mercado laboral.

«Por lo cual me parece que estamos en una posición más cómoda o más apropiada para lograr alcanzar el objetivo que estamos buscando: que la tasa de inflación regrese a su trayectoria convergente y que llegue al 3 por ciento, como lo tenemos previsto hacia el tercer trimestre de 2024», dijo el subgobernador.

Respecto a la inflación, indicó que su punto más alto a tasa anual parece haberse alcanzado ya en la segunda quincena de agosto, que fue de 8.77 por ciento, y que se ha empezado a notar una trayectoria que sugiere que las presiones inflacionarias, mes a mes o quincena a quincena, han empezado a ceder en las últimas observaciones.

«Estamos anticipando que la inflación anual se moverá lentamente de aquí al resto del año, de tal manera que todo 2023 sea un período de reducción en la inflación anual, pero que no llegaremos a nuestro objetivo sino hasta el 2024», externó Esquivel.

Reiteró que la Junta de Banxico manifestó su intención de seguir y continuar con el proceso de ajuste a las tasas de interés en su última decisión de política monetaria, pero también se debería pensar en cuándo debe terminar el ciclo alcista.

A título personal, consideró que una tasa de interés real del 5 por ciento es suficientemente restrictiva como para pensar que ese es un buen punto de cierre de este proceso de ajuste de política monetaria.

«5 por ciento de tasa de interés real ex-ante es una tasa realmente restrictiva que creo que sería innecesario llevar la tasa mucho más allá de eso, porque creo que, si no, eso sí puede empezar a tener implicaciones significativas negativas sobre la actividad económica en el País», puntualizó el subgobernador.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto