Conecta con nosotros

México

Desacople monetario de Banxico y la Fed.

Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) no deberían ser referencia para las acciones del Banco de México (Banxico) debido a que México y Estados Unidos se encuentran en fases distintas del ciclo económico con presiones inflacionarias muy diferentes, consideró Gerardo Esquivel, subgobernador del banco central mexicano.

«Estamos en una mejor situación para lograr la convergencia (de la inflación) en este momento que Estados Unidos y por eso creo que podemos empezar a hablar de un desacople de nuestras decisiones (de política monetaria) respecto a ese país», expresó el integrante de la Junta de Gobierno de Banxico en un podcast de Grupo Financiero Banorte.

Lo anterior debido a que en Estados Unidos tienen un mercado laboral muy restrictivo, que sí es un indicador de presiones por el lado del mercado laboral, con potenciales implicaciones en los temas salariales y de costos, mientras que en el caso de México no es así.

Además, Esquivel subrayó que Banxico inició con los incrementos a la tasa de interés antes que la Fed, lo que coloca a México en mejor posición de alcanzar la meta de inflación.

La diferente situación del ciclo económico en la que se encuentran ambos países se debe a que después de la pandemia Estados Unidos llevó a cabo políticas fiscales y monetarias muy agresivas que le permitieron regresar a su nivel de actividad económica relativamente pronto, mientras que en México aún no se ha podido recuperar el nivel de actividad económica previo a la pandemia.

México recuperaría su nivel de actividad económica entre cuatro y cinco años después del inicio de la pandemia, por lo que Esquivel descartó presiones presiones inflacionarias del lado de la demanda y del mercado laboral.

«Por lo cual me parece que estamos en una posición más cómoda o más apropiada para lograr alcanzar el objetivo que estamos buscando: que la tasa de inflación regrese a su trayectoria convergente y que llegue al 3 por ciento, como lo tenemos previsto hacia el tercer trimestre de 2024», dijo el subgobernador.

Respecto a la inflación, indicó que su punto más alto a tasa anual parece haberse alcanzado ya en la segunda quincena de agosto, que fue de 8.77 por ciento, y que se ha empezado a notar una trayectoria que sugiere que las presiones inflacionarias, mes a mes o quincena a quincena, han empezado a ceder en las últimas observaciones.

«Estamos anticipando que la inflación anual se moverá lentamente de aquí al resto del año, de tal manera que todo 2023 sea un período de reducción en la inflación anual, pero que no llegaremos a nuestro objetivo sino hasta el 2024», externó Esquivel.

Reiteró que la Junta de Banxico manifestó su intención de seguir y continuar con el proceso de ajuste a las tasas de interés en su última decisión de política monetaria, pero también se debería pensar en cuándo debe terminar el ciclo alcista.

A título personal, consideró que una tasa de interés real del 5 por ciento es suficientemente restrictiva como para pensar que ese es un buen punto de cierre de este proceso de ajuste de política monetaria.

«5 por ciento de tasa de interés real ex-ante es una tasa realmente restrictiva que creo que sería innecesario llevar la tasa mucho más allá de eso, porque creo que, si no, eso sí puede empezar a tener implicaciones significativas negativas sobre la actividad económica en el País», puntualizó el subgobernador.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto