Conecta con nosotros

México

Desacople monetario de Banxico y la Fed.

Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) no deberían ser referencia para las acciones del Banco de México (Banxico) debido a que México y Estados Unidos se encuentran en fases distintas del ciclo económico con presiones inflacionarias muy diferentes, consideró Gerardo Esquivel, subgobernador del banco central mexicano.

«Estamos en una mejor situación para lograr la convergencia (de la inflación) en este momento que Estados Unidos y por eso creo que podemos empezar a hablar de un desacople de nuestras decisiones (de política monetaria) respecto a ese país», expresó el integrante de la Junta de Gobierno de Banxico en un podcast de Grupo Financiero Banorte.

Lo anterior debido a que en Estados Unidos tienen un mercado laboral muy restrictivo, que sí es un indicador de presiones por el lado del mercado laboral, con potenciales implicaciones en los temas salariales y de costos, mientras que en el caso de México no es así.

Además, Esquivel subrayó que Banxico inició con los incrementos a la tasa de interés antes que la Fed, lo que coloca a México en mejor posición de alcanzar la meta de inflación.

La diferente situación del ciclo económico en la que se encuentran ambos países se debe a que después de la pandemia Estados Unidos llevó a cabo políticas fiscales y monetarias muy agresivas que le permitieron regresar a su nivel de actividad económica relativamente pronto, mientras que en México aún no se ha podido recuperar el nivel de actividad económica previo a la pandemia.

México recuperaría su nivel de actividad económica entre cuatro y cinco años después del inicio de la pandemia, por lo que Esquivel descartó presiones presiones inflacionarias del lado de la demanda y del mercado laboral.

«Por lo cual me parece que estamos en una posición más cómoda o más apropiada para lograr alcanzar el objetivo que estamos buscando: que la tasa de inflación regrese a su trayectoria convergente y que llegue al 3 por ciento, como lo tenemos previsto hacia el tercer trimestre de 2024», dijo el subgobernador.

Respecto a la inflación, indicó que su punto más alto a tasa anual parece haberse alcanzado ya en la segunda quincena de agosto, que fue de 8.77 por ciento, y que se ha empezado a notar una trayectoria que sugiere que las presiones inflacionarias, mes a mes o quincena a quincena, han empezado a ceder en las últimas observaciones.

«Estamos anticipando que la inflación anual se moverá lentamente de aquí al resto del año, de tal manera que todo 2023 sea un período de reducción en la inflación anual, pero que no llegaremos a nuestro objetivo sino hasta el 2024», externó Esquivel.

Reiteró que la Junta de Banxico manifestó su intención de seguir y continuar con el proceso de ajuste a las tasas de interés en su última decisión de política monetaria, pero también se debería pensar en cuándo debe terminar el ciclo alcista.

A título personal, consideró que una tasa de interés real del 5 por ciento es suficientemente restrictiva como para pensar que ese es un buen punto de cierre de este proceso de ajuste de política monetaria.

«5 por ciento de tasa de interés real ex-ante es una tasa realmente restrictiva que creo que sería innecesario llevar la tasa mucho más allá de eso, porque creo que, si no, eso sí puede empezar a tener implicaciones significativas negativas sobre la actividad económica en el País», puntualizó el subgobernador.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Auditoría Superior de la Federación investigará irregularidades de Ana Guevara

Contrario a cuando ganaba aquellas carreras en los 400 metros planos, la exatleta Ana Gabriela Guevara sigue perdiendo la competencia por defender la honestidad y la transparencia desde la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En sus más recientes y sonados presuntos malos manejos, se le encontraron irregularidades por casi 150 millones de pesos, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigará su administración tras reportes de múltiples irregularidades y desvíos de recursos.

La denuncia es formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), y se espera que más denuncias sean interpuestas por corrupción y desvío de recursos.

Detectaron pagos por 77 millones de pesos repartidos a 428 personas, en su mayoría, supuestos entrenadores deportivos, que ni siquiera estaban inscritos en la Conade.

Tampoco existen registros sobre los motivos por los que la Conade contrató servicios de Federación Ecuestre Mexicana, a la cual se le transfirieron más de 20 millones de pesos a través de 12 convenios de colaboración.

Pero no sólo eso, incluso se habla de dos mil relojes deportivos inteligentes de los que se expidieron facturas sin que hubiera documentación verificable que acreditara que los bienes o servicios se prestaron.

Otro informe del pasado 30 de julio de 2023, la ASF publicó acerca de posibles daños al erario por nueve millones de pesos durante el análisis de la Cuenta Pública 2022.

A sólo un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río, ordenó a la Conade dar a conocer información en torno a los atletas mexicanos y entrenadores que recibieron recursos, así como aquellos que tengan adeudos o comprobaciones pendientes.

Actualmente hay una ola de críticas por parte de los atletas de alto rendimiento que señalan falta de apoyos, pese a contar con buenos resultados en competiciones.

Por mencionar algunos casos, el equipo de natación artística ganó oro en la prueba técnica en el Mundial de Egipto en junio de este año. Nuria Diosdado y otras nadadoras del equipo mexicano de nado artístico acusaron que por varias semanas no recibieron sus becas y viáticos para las competencias, y sus entrenadores tampoco sus salarios.

Ana Gabriela Guevara calificó como “deudoras” y “mentirosas” a las deportistas. “Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, declaró.

Por otra parte, la raquetbolista Paola Longoria, vio suspendida su beca por tres años tras señalarse que sostenía adeudos por 1.6 millones de pesos sin comprobar.

Paola Espinosa, exclavadista y medallista olímpica, indicó públicamente que ya no es un secreto el mal trabajo de Guevara. “Ya todo el mundo lo sabe, ya no es un secreto. Cada vez más atletas han alzado la voz. Nosotros queremos apoyar a los atletas, poner el granito de arena en cada uno para que puedan llegar a unos Juegos Olímpicos”, sostuvo.

Una polémica más se centra en la decisión de Ana Gabriela Guevara, de desconocer a la Federación Mexicana de Esgrima y quitarle el Registro Único del Deporte para operar. Sin importar el anuncio, la Federación Mexicana de Esgrima continúa realizando sus acostumbradas convocatorias en redes sociales.

Además de los diversos escándalos, hace como un mes, la funcionaria fue captada comiendo en Hotaru, un lujoso y exclusivo establecimiento, ubicado en el centro comercial Paseo Arcos Bosques, el cual se caracteriza por su barra de sushi.

Su presencia en dicho lugar causó la indignación de los usuarios en redes sociales, quienes no dudaron en increparla por «gastarse» el dinero que «pertenece» a los atletas mexicanos.

En el tema legal, existe un grupo de atletas que solicita se les devuelvan sus becas que consideran la parte que les corresponde al pertenecer a la Conade y así poder continuar con sus entrenamientos.

“Son como 17 demandas más o menos, porque en algunas falta alguna documentación. Hay otras disciplinas a las que Conade, sin importar cuál es la situación de la Federación, les da recursos sin ningún problema. Es evidente que el problema es un tema personal y no un tema administrativo, legal, ni de otra naturaleza, es un tema absolutamente personal”, comentó en algunas entrevistas a medios, el abogado Luis Jiménez.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto