Conecta con nosotros

México

Desaparece familia en Jalisco; volvían de vacaciones en la CdMx

Cinco integrantes de una familia, tres adultos y dos menores, desaparecieron cuando volvían hacia Guadalajara, Jalisco, de un viaje de vacaciones en la Ciudad de México. La última vez que se supo de ellos, estaban cerca del municipio de Acatic.

Fue el pasado 20 de marzo cuando Jimena Romo, de 24 años, salió de su casa en la capital de Jalisco en compañía de su esposo, Julio Villaseñor, y de su pequeña hija Julia Isabella, de 1 año y seis meses de edad.

Se fueron a la Ciudad de México para pasar algunos días allá, pero desde el pasado 24 de marzo su familia no ha sabido nada de ellos. Tampoco ha habido ningún tipo de comunicación ni pistas sobre dónde puedan estar. La pareja iba acompañada de Virginia Villaseñor, hermana de Julio, y su hijo Iker de 9 años.

“Cada día que pasa es clave para poder encontrarlos, y queremos que las autoridades de Jalisco y las de la Ciudad de México hagan todo lo que está en sus manos para poder encontrar a mi familia. Creemos que estamos a tiempo para poder hacer todo con agilidad y que vuelvan a casa pronto, sanos y salvos”, señaló Salvador Romo López, padre de Jimena.

Los familiares de los desaparecidos han difundido las fichas de búsqueda.

Las cinco personas se trasladaban en una camioneta Mazda 2019, blanca, con placas JPK2293. Hasta el momento el vehículo no ha sido localizado.

“Yo estuve en comunicación con mi hija Jimena cada uno de los días desde que partieron hacia Ciudad de México, pude comunicarme con ellos e incluso verlos por videollamada y en ningún momento noté que hubiera algo extraño o algo que estuviera fuera de lo normal. Por lo que sospechamos que han desaparecido en el camino de vuelta a Guadalajara”, expresó el padre de Jimena.

“Pensaba irme hacia México y buscar por carreteras, pero estamos con las manos atadas”, dijo el hombre. Los teléfonos celulares de los adultos desaparecidos están apagados, informó.

Salvador aseguró que ya ha levantado el acta por desaparición, “pero después de varios días, las autoridades no nos dicen nada, no nos han notificado nada, no hemos recibido una sola llamada. Estamos desesperados y necesitamos de toda la ayuda posible”.

El hombre pidió que integrantes del Senado de la República, de la Fiscalía del estado de Jalisco y de las autoridades correspondientes de la Ciudad de México lo ayuden a reencontrarse con sus seres queridos. En redes sociales, familiares y amigos de los desaparecidos comparten fotografías de ellos, las fichas de búsqueda y mensajes de solidaridad.

Fuente: SinEmbargo

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto