Conecta con nosotros

México

Desaparecer en Jalisco: historias de horror de quienes viven en un estado asediado por el CJNG

Jalisco, cuna del folklor mexicano, se ha convertido también en una zona roja de violencia, asediada por el crimen organizado y concurrida por más 12,637 familias que buscan desesperadamente a una persona desaparecida. En otras palabras, se trata de la entidad con más desapariciones de todo México.

El estado se encuentra controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos más poderosos del crimen, a quienes se les han atribuido una buena parte de las desapariciones.

Según la estadística oficial del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación (Segob), la mayor parte de los desaparecidos tienen entre 15 y 30 años. De hecho, varios de los últimos casos de desaparición en la entidad han tenido como protagonistas a jóvenes y adolescentes:

Cuatro adolescentes desaparecidas

Hasta ahora no se ha dado a conocer las condiciones de la desaparición de las jóvenes (Foto: cuartoscuro)Hasta ahora no se ha dado a conocer las condiciones de la desaparición de las jóvenes (Foto: cuartoscuro)

El pasado 15 de mayo, la comisión de Búsqueda de Personas Desparecidas en Jalisco, publicó las fichas para localizar a Roxana Dávalos, de 16 años; a Flor Kenia Nuño Vázquez, de 14 y a Beatriz Esmeralda Gálvez, de 15, y Gloria Martínez, de 16 años, quienes fueron vistas por última vez en San Agustín, Tlajomulco.

Hasta ahora no se han dado a conocer las condiciones de la desaparición, ni se ha informado que las adolescentes fueran víctimas de algún delito. Además del caso de Ivonne Monserrat Angulo Torres fue reportada como desaparecida desde el pasado 29 de abril.

Los hermanos Covarrubias

Jalisco se ha convertido en el estado con más desapariciones de México (Foto: Reuters/Carlos Jasso)Jalisco se ha convertido en el estado con más desapariciones de México (Foto: Reuters/Carlos Jasso)

En marzo de 2021, Abraham y José de Jesús Covarrubias, dos hermanos jóvenes y estudiantes, fueron “levantados” de su domicilio en Tonalá, luego de haber participado en un enfrentamiento con sujetos que aun no han sido identificados, pero que prometieron volver a atacarlos más tarde.

“Mi primo Abraham estaba lavando su camioneta y pasó otra camioneta, le chocaron, se hicieron de palabras y se le dejaron ir a golpes. Mis primos no se dejaron, no pudieron los otros y les dijeron que iban a ir por más y que los iban a matar”, declaró un familiar a Milenio.

Unas horas después del altercado, el comando armado llegó al domicilio en la calle Morelos en el número 18 A casi al cruce con Niños Héroes y se suscitó otro enfrentamiento. Finalmente, los hombres armados sacaron a ambos hermanos del lugar y se los llevaron en una camioneta roja. Hasta la fecha se desconoce su localización,

Los González Moreno

Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno fueron asesinados por presuntos miembros del CJNG en una supuesta confusión (Foto: Facebook@Javier Armenta)Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno fueron asesinados por presuntos miembros del CJNG en una supuesta confusión (Foto: Facebook@Javier Armenta)

El triple homicidio de Ana Karen, de 24 años; José Alberto, de 29 y Luis Ángel González Moreno, de 32, hermanos cimbró al país entero. Los tres fueron privados de su libertad por un comando armado que entró a su domicilio en San Andrés, en Guadalajara.

Se trataba de ocho personas de un presunto comando del CJNG y, tan solo dos días después del “levantón”, sus cuerpos fueron encontrados en la carretera a San Cristóbal de la Barranca.

La Fiscalía General de la República ha advertido que existe la posibilidad de que los jóvenes hayan sido confundidos por sus atacantes, pues, a la par del secuestro, hubo un ataque directo al personal de esa dependencia.

Con media hora de diferencia, un grupo de hombres del CJNG agredió a una camioneta de la FGR en Tlaquepaque, un centro turístico cercano a Guadalajara. Los elementos escoltaban a una persona, cuyo domicilio se encontraba cercano al de los hermanos González Moreno, por lo que el grupo criminal podría haberse confundido de casa.

Junto a los cuerpos había una lona con mensaje para el gobierno: “Para el gobierno: Esto les va a pasar a todos los del gobierno que estén mandado vestidos de civiles y en carros particulares, aprendan a respetar ¡No sean vendidos! Somos mexicanos, putos. ¡Vendidos vende patria! ¿Quieren respeto? Den respeto, usen uniformes y carros del gobierno porque a todos los que anden de civiles LES VA A PASAR LO MISMO” [sic] se leía.

Aunque el gobierno del estado, dirigido por Enrique Alfaro ha declarado que no se dejarán intimidar, el número de muertos y desaparecidos es cada vez más grande. En especial, el foco se colocó en el estado en 2018, cuando tres estudiantes de cine (Salomón Aceves, de 25 años; Jesús Daniel Díaz, de 20 y Marco Ávalos, de 20) fueron disueltos en ácido al ser confundidos con rivales del cártel.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto