Conecta con nosotros

México

Desaparición de prisión preventiva

Este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pondrá a discusión la eficiencia de la prisión preventiva oficiosa, en donde varios de los ministros se han pronunciado para que se elimine esta figura, bajo el argumento de que se usa de forma indiscriminada y ha perjudicado principalmente a mujeres y a las personas con menos recursos en el territorio nacional.

Lo que decidan resolver los ministros — sí es o no inconvencional — sobre esta figura que se encuentra en la Constitución generó reacciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y de organizaciones civiles para mantener esta medida cautelar, pues del contrario, advirtieron, “se abrirá un boquete en la justicia mexicana”.

En entrevista con Publimetro, la organización civil México Evalúa, aseguró que solo dos de cada 10 personas a las que se les dictó prisión preventiva oficiosa reciben sentencia a nivel nacional, por lo que el resto son considerados inocentes al final de su proceso penal por las autoridades judiciales.

“Se ha mermado a esta figura por las autoridades y los más afectados son las personas que cuentan con menos recursos y en el otro extremo a las mujeres, a las cuales se les considera más peligrosas que los hombres cuando se debe aplicar este criterio”, sostuvo la ONG.

En caso de que los ministros se pronuncien por un fallo que elimine este esquema los jueces de control tendrán la obligación de inmediato de determinar caso por caso, la imposición de la prisión preventiva a su criterio.

“Recordemos que, en el sistema de justicia penal actual, tenemos un listado de medidas cautelares. Tenemos prisión preventiva justificada, prisión preventiva oficiosa, tenemos presentación periódica ante el juez, tenemos que las personas tienen que acudir a firmar y mostrar que están cumpliendo con ciertos elementos”, precisó México Evalúa.

En esencia la prisión preventiva oficiosa nació con la idea central de que una persona acusada de alguno de los delitos listados no evada la acción de la justicia y se salvaguarden los derechos de las víctimas. Datos oficiales del gobierno federal revelan que esta figura detonó la población penitenciaria del país en los últimos 10 años.

“Perfectible, sí, pero no es necesario desaparecerla”

Luis Eliud Tapia Olivares, abogado especializado en derechos humanos, afirmó que la propia medida cautelar cuenta con contradicciones, por lo que es necesario desaparecerla, debido al vacío que se ha generado en la justicia mexicana y la enorme cifra de personas que pisan la cárcel y se mantienen así por meses o incluso años.

“Hay que tener en cuenta dos cosas, la más importantes es la contradicción de la norma con los derechos humanos, por ello pienso que debe desaparecer la prisión preventiva; sin embargo, esto no quiere decir que con esta resolución el sistema de justicia ahora será perfecto, al contrario, lo que se necesita es reforzar las medidas cautelares”, reconoció el especialista.

De acuerdo con cifras oficiales, se encuentran en centros penitenciarios 225 mil?628 personas privadas de la libertad. De esta cifra se calcula que 41?% ha estado en prisión preventiva.

La prisión preventiva oficiosa persigue fines legítimos. Por ello, seguirá disponible la prisión preventiva justificada. La SCJN puede interpretar normas constitucionales con independencia de su fuente. Si una persona es tan peligrosa como se asegura, se mantendrá en prisión.

—   Luis Eliud Tapia Olivares, abogado especializado en derechos humanos

¿

Qué opinas de la desaparición de esta figura?

Desde México Evalúa consideramos que la prisión preventiva oficiosa es una medida que distorsiona la aplicación del sistema penal acusatorio y que vulnera los derechos humanos de las personas.

La narrativa es que los legisladores y políticos han buscado posicionar esta medida como algo para posicionar el acceso a la justicia y no es realmente así. La evidencia no demuestra efectividad y tampoco justicia.

Se ha demostrado que los delitos a los que impone esta medida no han frenado los robos, los homicidios y feminicidios y por tanto no se sostiene que esta medida brinde mayor seguridad. Tampoco propicia mayor justicia.

¿Por qué se violan los derechos?

Es una medida que sigue vulnerando el principio de inocencia y hemos identificando que criminaliza a la pobreza y a las mujeres. Y es que esta figura se aplica mayoritariamente a las mujeres, ya que una de cada dos femeninas se les impone esta figura, mientras que a cuatro de cada 10 hombres se les impone la medida cautelar, según el promedio nacional.

Y en el tema de los más pobres te puedo decir que de 7 de cada 10 personas bajo esta medida que han sido encarceladas no tuvieron acceso a una defensa legal por falta de recursos, además están generando incentivos perversos entre las instituciones en lugar de que las fiscalías generen una investigación más expedita.

¿Qué tan grande es el problema?

Al cierre de 2021 tenemos conocimiento de un registro oficial de que casi cinco mil personas que superan los dos años de reclusión aún no tienen una condena. La decisión de la SCJN puede generar un parteaguas para elevar los estándares de actuación de la justicia y de las fiscalías.

Datos:

  • 30% se incrementó la población penitenciaria en México a raíz de la reforma de 2019 que brindó más alcances a la prisión preventiva oficiosa.
  • 92 mil 500 personas se encuentran en la cárcel sin una sentencia.

A considerar:

El 17 de agosto el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar anunció que se discusión que se librará en el máximo tribunal constitucional ha causado polémica.

Personas con prisión preventiva oficiosa

  • 2016: 95 mil reos
  • 2017: 78 mil reos
  • 2018: 82 mil reos
  • 2019: 75 mil reos (aprobación de una reforma constitucional que amplió los alcances de esta figura)
  • 2020: 76 mil reos
  • 2021: 90 mil reos
  • 2022: 92 mil 500 reos

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto