Conecta con nosotros

Acontecer

Desarrollan en IPN método para diagnóstico temprano de tumores óseos

Published

on

Los tumores óseos son asintomáticos y la mayoría de las veces pasan desapercibidos hasta que su estado es avanzado, alertó la académica Nury Pérez Hernández, quien desarrolla un método de diagnóstico que permita la detección temprana de estos quistes.
La investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) subrayó que los tumores óseos tienen baja frecuencia dentro de la población mexicana, lo cual no significa que deban ignorarse.

Estas protuberancias, precisó, que pueden ser benignas o malignas, crecen en el cartílago o en los huesos y afectan a dos de cada mil personas, por lo que la mejor forma de hacerles frente es mediante un diagnóstico temprano.

El osteosarcoma es el tipo de tumor maligno más frecuente, generalmente se presenta en personas menores de 20 años o en personas de la tercera edad, mientras que el condrosarcoma se desarrolla habitualmente en individuos de más de 40 años.

La investigadora de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) indicó que se estudia tumores de células gigantes de hueso, que son benignos, pero que se pueden malignizar y hacer metástasis pulmonar cuando no se detectan a tiempo.

Reconoció que de los factores de riesgo se sabe poco, aunque al igual que en otros tipos de cáncer, influye la carga genética, la alimentación y el consumo de tabaco y, en este caso, tiene alta incidencia en deportistas que reciben impactos en articulaciones o huesos.

Pérez Hernández mencionó que por su baja frecuencia, las tumoraciones óseas son muy poco estudiadas a nivel mundial y el análisis mediante metabolómica prácticamente no se realiza, a excepción de un grupo de investigación japonés y de su equipo de trabajo.

Explicó que esta novedosa técnica consiste en el estudio de metabolitos (moléculas pequeñas) producidas por el metabolismo, los cuales se obtienen de muestras de los tejidos tumorales y de suero sanguíneo, proporcionados por un hospital de ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La metabolómica permite medir un conjunto de metabolitos y crear perfiles característicos, y «en las muestras de tejidos y fluidos sanos, se corroboró la presencia de ciertos metabolitos que no se identificaron en las disecciones con dicha patología».

La especialista y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, refirió que para profundizar los estudios y estar en condiciones de desarrollar un método de diagnóstico en el mediano plazo, incorporarán análisis de fluidos como orina y saliva, para contar con un mayor parámetros que ayude a determinar el estado de salud de los pacientes.

Además de pretender desarrollar un método de diagnóstico temprano, adelantó, mediante el proyecto se está generando nuevo conocimiento y se escudriñan los mecanismos implicados en la alteración celular de las estructuras óseas.

Como resultado de la investigación se generaron dos tesis de maestría y se publicarán dos artículos científicos en revistas arbitradas de prestigio internacional. Ambos trabajos se presentaron en un Congreso Internacional realizado en Cambridge, Inglaterra.

Notimex

Acontecer

Panel revisará registros para la ASE y publicará lista oficial este sábado

Published

on

El director de la Facultad de Derecho, Gutiérrez Aguirre, informó en entrevista telefónica que este viernes a las 4 de la tarde el Panel de Especialistas se reunirá en el Congreso del Estado para revisar que las diez personas inscritas para la Auditoría Superior del Estado cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Explicó que la revisión será únicamente de forma, con el objetivo de verificar que cada aspirante haya presentado correctamente su documentación. Una vez concluido el análisis, mañana se publicarán en el Periódico Oficial del Estado los nombres de quienes cumplieron con los criterios y avanzarán a la etapa de entrevistas.

Detalló que se registraron diez aspirantes y que, en caso de que todos cumplan, aparecerán en la publicación oficial. Aclaró también que no existe ninguna inconsistencia en el proceso, luego de que el micrositio del Congreso no reflejara registros hasta la tarde del jueves 20 de noviembre. Señaló que cada participante recibió un comprobante de su solicitud, la cual queda sujeta a revisión antes de ser validada.

Gutiérrez Aguirre afirmó que el procedimiento para elegir al auditor superior para el periodo 2025-2032 se ha desarrollado bajo principios de transparencia, legalidad, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, respaldado por el trabajo de los diez integrantes del Panel de Especialistas.

Los inscritos son: Claudia Angélica Fraire Guevara, David Alfredo Ortega Castillo, Gustavo Adolfo Esparza Sáenz, Héctor Alberto Acosta Sáenz, Luis Eduardo Nesbitt Almeida, Raúl Bojórquez Salazar, Sergio Israel Rodríguez Domínguez, Silvia Meraz Mendiaz, Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo y Yadeneiro Hernández Austria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto