Conecta con nosotros

Nota Principal

Descarta López Obrador acuerdos con ‘capos’

En su primera conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que su administración vaya a establecer un acuerdo con dirigentes del narcotráfico, sino que trabajará para que la autoridad sea respetada.

En el salón “Tesorería”, en Palacio Nacional, el mandatario aclaró que no habrá acuerdos con líderes del crimen organizado, sino que trabajará para llevar a cabo el plan de seguridad ya trazado. Esto, luego de que fuese cuestionado acerca de si algún líder del crimen organizado ya lo había contactado.

No vamos a establecer ningún tipo de acuerdo ilegal. Tenemos claro que tiene que haber una línea divisoria, una frontera, entre autoridad y delincuencia, cuando no hay ésta, no existe la autoridad. Vamos a procurar que se respete a la autoridad”, aseveró.

Detalló que, a partir de ayer, tras la ceremonia de salutamiento con las Fuerzas Armadas, 35 mil 745 elementos de las policías militar, naval y federal se desplazaron en 150 coordinaciones del país.

Indicó además que estas agrupaciones se están fortaleciendo con el apoyo de policías estatales y municipales, que, voluntariamente, se están integrando a estas coordinaciones.

“La expectativa que hay de cambio, se va a convertir en realidad. No va a ser como dicen nuestros adversarios los conservadores quienes están frotando las manos para que se descomponga el país, al contrario, cada vez el gobierno va a tener más legitimidad”, dijo.

Más tarde, en punto de las 10:00 horas, el presidente firmará el Decreto Presidencial para el Acceso a la Verdad en el Caso Ayotzinapa con el cual se busca conocer la verdad sobre el caso para así castigar a los responsables.

En torno a ese caso, sobre la posible intervención de elementos del Ejército y policías en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, López Obrador aclaró que debe conocerse la verdad y hacerse justicia, por lo que las indagatorias deben abarcar a todos los involucrados.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto