Conecta con nosotros

México

Descartan riesgo de hambruna por sequía

El Ingeniero Francisco López Tostado, coordinador General de Delegaciones de la Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación aseguró que el consumo humano está garantizado con producción actual de maíz, trigo y frijol pesa a los estragos de la sequía.

«No hay una crisis alimentaria definitivamente. Hay una necesidad muy importante de atención a las comunidades rurales sobre todo las más apartadas».

El funcionario de la SAGARPA informó que son los especuladores quienes están mal informando de un posible riesgo de desabasto para subirle a los precios a los productos.

«Habrá siempre habrá la oportunidad de especuladores que van a intentar manejar una crisis alimentaria para justificar los incrementos de precio. Yo les diría que estuvieran muy al pendiente obviamente de estos esquemas de producción estacional para que obviamente pudieran consultar también cuáles son los precios que están manejado los mercados y evitar la especulación».

En este momento la producción de maíz blanco, básico en la dita mexicana, es de 20 millones de toneladas y de acuerdo a los registros de la SAGARPA la demanda interna es de 12 millones de toneladas. El resto es destinado a la exportación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto